La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 15/11/2008 01:00
PANAMÁ. En el 2006 el holding empresarial colombiano DMG, propiedad de David Murcia Guzmán, llegó a Panamá.
A dos años de haberse instalado en el país, DMG, ya cuenta con unos 20 mil clientes, y mantiene oficinas en el supercentro El Dorado, Plaza Edison, Marbella y en las ciudades de David, Chitré y Colón.
La primera oficina en Panamá estuvo localizada en Marbella, en la calle 45, casa
Actualmente, este grupo tiene presencia en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil, Guyana y Panamá.
Su estrategia se basa en la creación de redes, donde cada persona que se incorpora al sistema debe depositar dinero a DMG, y sugerir los nombres de 23 posibles nuevos clientes. Posteriormente, la empresa se encarga de contactarlo, y así aumentar la red.
El gancho de la empresa es la multiplicación del dinero, muy rápido.
Esta empresa está en medio de un escándalo por supuesta estafa en Colombia. Una situación que ha provocado una crisis social en ese país y que ha llevado al presidente del grupo, David Murcia Guzmán a enfrentarse con el presidente Álvaro Uribe y con las autoridades reguladoras.
En Panamá las dos razones sociales que agrupa DMG son Diversity Marketing Global y Intelligent Cards.
La primera fue inscrita el 15 de noviembre de 2006 en la Notaria Undécima, con un capital de 10 mil dólares.
Según información extraída de la página web del Registro Público, el agente residente es PMC International Legal Services y las personas que figuran como directivos son: Eduardo Bonilla, como presidente; Lorena Alveo, tesorera y Arquimedes Pérez, como secretario.
Mientras que Intelligente Cards Corp. fue registrada el 9 de agosto de 2007 en la Notaría Primera, bajo la firma de abogados Garrido & Garrido. Los directivos de esta última, son Katia Aparicio, Isela Santamaría y Yazmín Barrios. Esta empresa no aparece con monto de capital.
Aunque en Panamá DMG también conocido como Comercializadora Virtual, no es objeto de ninguna investigación o denuncia, lo ocurrido en Colombia puso en alerta a las autoridades locales.
El asunto es que hay versiones de que en Panamá también está Carlos Suárez, el creador de Proyecciones DRFE (Dinero Rápido Fácil y Efectivo), empresa clausurada en Colombia y que se mantiene bajo investigación.
El gobernador del Departamento de Nariño, Antonio Navarro, en una entrevista en Colombia aseguró que el presidente de DRFE, Carlos Suárez está en Panamá.
La Embajada de Colombia en Panamá comunicó a La Estrella que “en estos casos, que son tan delicados, la embajada no puede dar declaraciones sin previa autorización del Gobierno”.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) por medio de un comunicado aclaró que las actividades de estas empresas, no están sujetas a las regulaciones y supervisiones y tampoco cuentan con una licencia bancaria o fiduciaria.
Pedro Meilán, de Protección al Consumidor, dijo que la Autoridad “no ha recibido ninguna denuncia de estafa en Panamá por parte de DMG”. Meilán asegura además, que es poco lo que las autoridades pueden hacer para evitar que las personas sean estafadas en este tipo de negocios, conocidos como pirámides, y advirtió que se requiere de mucha educación para que la gente no siga cayendo en este tipo de estafas. + 2C