Se buscan personas emprendedoras
PANAMÁ. “Se busca emprendedores”. Con esta frase se podrían describir las actividades de la oficina de Acelerador de Empresas de Panam...
PANAMÁ. “Se busca emprendedores”. Con esta frase se podrían describir las actividades de la oficina de Acelerador de Empresas de Panamá, que ahora tiene un nuevo aliado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Acelerador de Empresas, que forma parte de la Fundación Ciudad del Saber, firmó un acuerdo para el proyecto “Apoyo a Emprendimientos Dinámicos” con el BID, a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). La inversión del proyecto es de 5 millones de dólares, por tres años.
El objetivo de este proyecto es detectar, estimular y promover la cultura emprendedora y establecer esquemas de autosostenibilidad.
Las iniciativas de las empresas que son calificadas para el programa deben tener potencial de crecimiento rápido, internacionalización del producto, contacto de redes para inversión, entre otros. El director de la oficina Acelerador de Empresas, Manuel Lorenzo, explicó que el programa brindará financiamiento flexible con tres años de gracia, capacitación empresarial y apoyo técnico a los potenciales empresarios.
Sin embargo, para aplicar a este programa, los aspirantes tiene que someterse a un filtro para comprobar si cumplen con el perfil del emprendedor. Como ejemplo, en los ocho años que lleva operando la oficina se han recibido más de 1,000 propuestas, pero hasta la fecha, solo 45 se han concretizado y 9 están en “encubación”.
El proyecto está dividido en varias fases.
La primera contempla una campaña de promoción a nivel nacional, difundiendo los valores del espíritu emprendedor y concurso de planes de negocios en los sectores segmentados.
Le sigue la creación de incubadoras de redes que busca establecer la estructura para la preparación de proyectos con potencial y los contactos para que pueda acceder a otros mercados.
Otro elemento del proyecto es la formación de “Redes Ángeles Inversores”. Se trata de un grupo de inversionistas que evaluarán periódicamente las propuestas de negocios. Ellos escogerán en cuál iniciativa invertirán de forma separada.
Por cada inversión que haga el fondo aportará parte de la inversión, pero con condiciones blandas.
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Panamá recibirá primera dosis de vacunas este 20 de enero
-
Panamá rebasa los 300 mil casos de covid-19 este martes
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas