Una medida tardía, pero necesaria
PANAMÁ. El Estado panameño ha empezado a tomar las primeras medidas en las cuales se comprometió ante la Organización para la Cooperaci...
PANAMÁ. El Estado panameño ha empezado a tomar las primeras medidas en las cuales se comprometió ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para que no fuera incluida en la lista negra de países considerados paraísos fiscales.
Según un comunicado de la Presidencia de la República de Panamá, se ha creado un equipo de trabajo multidisciplinario integrado por representantes del sector público y privado. El objetivo de este grupo es evitar que el centro financiero sea utilizado indebidamente de actividades ilícitas y aumentar los niveles de transparencia con respecto a la titularidad de sociedades anónimas.
En el documento, el Gobierno reconoce que requiere fortalecer el marco legal y regulatorio para preservar y aumentar la competitividad y fomentar la atracción de inversión extranjera directa.
Aunque fue “necesaria, la acción fue tardía”, así lo calificó el abogado internacionalista Pedro Sittón, quien también es uno de los más férreos críticos de la posición del gobierno ante la OCDE.
Sittón asegura que fue tarde esta reacción porque en la carta de compromiso del 2002 el Estado panameño se había responsabilizado con la OCDE a iniciar el proceso entre los años 2004 y 2005.
Actualmente, Panamá pertenece a la lista gris, que significa que está dispuesto a cooperar, pero no ha cumplido con todas las exigencias de la OCDE. +5C
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023