Multan a Texaco

PANAMÁ. La Dirección Nacional de Hidrocarburos aplicó a la transnacional Chevron-Texaco una multa de 100 mil dólares, bajo el mecanismo...

PANAMÁ. La Dirección Nacional de Hidrocarburos aplicó a la transnacional Chevron-Texaco una multa de 100 mil dólares, bajo el mecanismo “edicto en puerta”.

Este recurso fue utilizado en última instancia, explicó a La Estrella el director de Hidrocarburos, Wolfram González, porque, según él, la compañía en dos ocasiones durante los meses de abril y mayo de este año, suspendió el despacho de combustible de la ex refinería Bahía Las Minas, en Colón, sin previa notificación a las autoridades.

González dijo que la Dirección de Hidrocarburos tuvo conocimiento de los hechos a través de los despachadores de combustible, quienes denunciaron que Chevron-Texaco cortaba el abastecimiento de los hidrocarburos días antes de aplicarse los precios tope, con tendencia al alza. De acuerdo con la información suministrada por los despachadores, la compañía reanudaba la actividad una vez que entraban en vigencia las tarifas incrementadas de las gasolinas y el diesel , explicó el funcionario.

“Es cierto que esta situación no afectó al consumidor final, es decir, a la demanda de las estaciones de combustible, pero sí perjudicó a otros, como los despachadores de los combustibles”, dijo González, quien agregó que Chevron-Texaco “no respondió a las amonestaciones que la Dirección de Hidrocarburos le hizo por escrito”. Por ello, la dependencia de la Secretaría de Energía les aplicó la multa.

Ante este hecho, el gerente de ventas de Chevron, Pedro Sigui, dijo “no tener conocimiento” de esas amonestaciones por escrito y agregó que la suspensión del abastecimiento de combustible “no ha sido intencional”, sino se debió a fallas en la bomba.

Sigui reconoció que las instalaciones de la ex refinería Bahía Las Minas ya cumplieron su vida útil y explicó que, precisamente debido a ello, no pueden cumplir con el abastecimiento para todos los camiones cisternas días antes de los cambios de precios tope, cuando la demanda aumenta, “porque todos quieren comprar los combustibles antes de que suba”.

“El director de Hidrocarburos puede hacer todas las recomendaciones que quiera incluyendo que hagamos una mayor inversión en nuestras instalaciones. Lo cierto es que contamos con un plan de inversión por el orden de $20 millones donde está contemplado atender las necesidades de nuestras instalaciones”, dijo Sigui.

El ejecutivo de Chevron indicó además, sin mayores detalles, que antes de tomar una decisión respecto a la multa, van a revisar el edicto en puerta antes de reunirse con las autoridades del nuevo gobierno.

González, por su parte, explicó que el pasado lunes 6 de abril tuvo que trasladarse hasta Colón para inspeccionar la bomba averiada de la ex refinería de Chevron-Texaco. En aquella ocasión, cuando debido al incidente se produjo una demora en las entregas de los combustibles, sin llegar a causar un desabastecimiento, González recomendó a la compañía “invertir más en sus instalaciones”.

Este hecho, como el otro registrado en mayo, se produjo en medio del anuncio de las nuevas alzas en los precios de las gasolinas a partir del sábado 11 de abril, cuando el galón de gasolina de 95 octanos aumentó a $2.54, la de 91 octanos subió a $2.34 y el precio del diesel liviano se cotizó en $2.04.

Si Chevron-Texaco cortó con o sin intención el abastecimiento de los combustibles, lo cierto es que fue sancionada y ahora el complimiento de ley está en manos de las nuevas autoridades.

Lo Nuevo