La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 18/07/2009 02:00
PANAMÁ. F inalmente los efectos de la crisis económica mundial llegaron a la industria automotriz panameña.
Según el último informe de la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá (ADAP), las ventas de vehículos en el país disminuyeron en los primeros 6 meses de este año en 27%.
Las cifras del informe indican que desde enero a junio de 2009 se vendieron 16 mil 150 vehículos en comparación a las 22 mil 227 unidades del año pasado.
Una de las marcas que más sufrió los rigores de la desaceleración en las ventas fue Toyota, cuyas ventas cayeron 40% durante el primer semestre. De las 6 mil 25 unidades vendidas en el 2008, pasaron a las 3 mil 634 de este año.
A pesar de esta situación, la m arca japonesa sigue siendo la mejor posicionada en el mercado local. Detrás de ella se colocan, Nissan que registró una caída del 22% de sus ventas (de 4 mil 220 unidades en el 2008 a las 3 mil 303 de 2009) y de Hyundai, que registró una disminución del 4% (de las 2 mil 646 unidades del año pasado a las 2 mil 528 del 2008).
En febrero de este año, el presidente de la ADAP, Javier Díaz, estimaba que el sector en el 2009 iba a “estabilizarse” registrando una caída estimada en el 10%, tomando en cuenta que el año pasado se registró un récord de 43 mil 320 unidades vendidas.
Pero este panorama ha empeorado. Interrogado sobre las nuevas previsiones, Díaz afirmó que esperan colocar en el mercado “unas 32 mil unidades”, una pérdida porcentual similar a la registrada a lo largo de este año.
Aunque al ser consultados por sus planes de reestructuración para adaptarse a esta nueva realidad, voceros de Toyota, Kia y Hyundai, negaron haber destituido a personal de sus empresas, fuentes consultadas por La Estrella confirmaron que si se ha recortado personal, siendo los vendedores la plantilla que más ha sido afectada.
Según el cifras de la ADAP, el 65% de los vehículos que son adquiridos en Panamá son financi ados por las diversas ins tituciones bancarias del país.
“Parte de la caída en las ventas de automóviles obedece al endurecimiento de las condiciones que solicitan los bancos para otorgar préstamos”, explica Díaz.
En una consulta realizada por este diario, se nos informó por ejemplo que en el Banco General, se necesita un mínimo de dos años de estabilidad laboral para otorgar un crédito de auto. En el caso de ser un micro o pequeño empresario, este período se extendería hasta los cinco años.
En una visita al HSBC de Vía España se nos informó que el ingreso mínimo requerido para otorgar un crédito automotriz sería de mil dólares, mientras que en BAC Panamá, el abono inicial mínimo exigido es del 20% para nacionales y de 35% para extranjeros.
Ante la desaceleración de las ventas, el sector automotriz ya está tomando correctivos.
En el caso de la empresa Ricardo Pérez, incorporó una nueva línea de negocios: los Autos Usados Certificados Toyota, que permite al consumidor adquirir un vehículo usado Toyota, a un precio más accesible.