Panamá muestra leve mejoría

PANAMÁ. ”Hay que estar positivos, pero sin dejar de la lado la cautela”. Así se expresó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Albe...

PANAMÁ. ”Hay que estar positivos, pero sin dejar de la lado la cautela”. Así se expresó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino, tras informar que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró un incremento de 0. 31% en el mes de junio, luego de dos meses de marcar cifras negativas. El crecimiento registrado por el IMAE, índice de producción, coincide con anuncios de organismos internacionales que señalan que “lo peor de la crisis financiera internacional llegó a su fin”.

Vallarino, además, añade como otro hecho importante en esta dirección, que el nuevo gobierno le dio continuidad a los proyectos iniciados en la pasada administración y anunció nuevas obras de infraestructura, dándole tranquilidad al sector privado.

El resultado acumulado del período enero-junio de 2009, en relación a igual tiempo de 2008 registró una leve disminución del 0.05%.

Pero Vallarino considera que esta cifra es menor a lo que se había proyectado, y aseguró que el crecimiento registrado en junio pasado “llegó antes de lo esperado”.

CRECIMIENTO

Los sectores que registraron mayor crecimiento entre enero y junio de 2009 fueron la construcción, con 11.27% la electricidad y agua, con 5.94%; el transporte, almacenamiento y telecomunicaciones, con 4.80%; la explotación de minas, 4.78%; y la enseñanza, con 3.04 %.

No todos crecieron porque algunos registraron decrecimiento. Esta lista la encabeza el sector agrícola con una caída 8.83%, el comercio 8.42%, pesca 7.52%, actividades inmobiliarias 2.5%, la industria manufacturera 1.14% y hoteles y restaurantes 0.44%.

El optimismo cauteloso del jefe de la cartera de Economía es compartido por el contralor Carlos Vallarino, quien señaló que las cifras de junio “presagian estabilización y crecimiento para el segundo semestre del año”.

El contralor destacó que proyectos como la ampliación del Canal y el saneamiento de la bahía darán un nuevo impulso a la actividad económica del país.

Las autoridades mantienen las proyecciones de crecimiento de un 3%, para el presente año.

LO PEOR HA PASADO

Domingo Latorraca, socio director de asesoría financiera de Deloitte, concuerda con las proyecciones oficiales y destaca que “en el caso de Panamá, creo que hemos pasado la peor parte, y poco a poco el dinamismo de la economía tomará vigor a inicios del próximo año”.

De acuerdo con Latorroca el crecimiento del país rondará entre 2.5% y 3% al cierre del 2009.

Las proyecciones de Latorraca se sustentan en los signos de recuperación que muestra la economía global. “A mi juicio, existen señales claras de que la economía global empieza a dar señales de estabilización”, destacó.

La crisis financiera provocó en Panamá el freno en los créditos y la caída de las exportaciones.

Lo Nuevo