Bajo nivel en el Lago Fortuna
PANAMÁ. Los niveles de precipitaciones caídas durante este mes en el Lago Fortuna, masa de agua que alimenta la hidroeléctrica del mism...
PANAMÁ. Los niveles de precipitaciones caídas durante este mes en el Lago Fortuna, masa de agua que alimenta la hidroeléctrica del mismo nombre en la provincia de Chiriquí, se han visto disminuidos en 20 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m) con respecto al mismo período del año pasado, según cifras del Centro Nacional de Despacho, dependencia adscrita a la Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA).
La profundidad del lago aún no es crítica, tomando en cuenta que la hidroeléctrica puede operar en niveles mínimos de 1.000 metros y en la actualidad ronda los 1.026. Para octubre del año pasado, el nivel del lago rondaba los 1.044 metros.
Fortuna aporta al país 30% de la energía. En lo que va de 2009, el día en que todo el sistema ha requerido de más energía fue el pasado 25 de septiembre cuando hubo una demanda pico de 1.130,16 MW, siendo la capacidad máxima instalada de 1.258,44 MW. En la actualidad el sistema es capaz de emanar 1.294.77 MW.
La Estrella intentó comunicarse con la Hidroeléctrica Fortuna para obtener su punto de vista, pero no respondieron las llamadas. Analistas consultados tanto en la Secretaría Nacional de Energía como en la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos explicaron que en la actualidad se están implementando planes de ahorro para afrontar con mayor margen de maniobrabilidad, el período de sequía.
“En esta época del año cuando debería estar lloviendo no está ocurriendo y por consiguiente el lago no se está llenando como debería para enfrentar adecuadamente la época de sequía”, explicó una fuente de ETESA. “Como consecuencia muy seguramente dependeremos más de las termoeléctricas a partir de enero del próximo año”, dijo la misma fuente.
Te recomendamos
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
La llorona del 9 de agosto de 2022