Proponen fianza para Coosemupar
PANAMÁ. Empresarios de Chiriquí hicieron un llamado al ministro de Desarrollo Agropecuario, Víctor Manuel Pérez, para que le exija a qui...
PANAMÁ. Empresarios de Chiriquí hicieron un llamado al ministro de Desarrollo Agropecuario, Víctor Manuel Pérez, para que le exija a quienes están interesados en invertir en la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles (Coosemupar), una fianza de uno o dos millones de dólares emitida por una entidad bancaria de la localidad o una compañía aseguradora que sea idónea.
El empresario Abel “Bolo” Flores señaló que con este requisito se podría constatar que las propuestas que se presenten tengan algún grado de sustento económico y agrega que la idea es evitar la especulación y el levantamiento de falsas expectativas a los dos mil 800 trabajadores que atraviesan una difícil situación económica.
“De esta manera creo que vamos a evitar la especulación de mucha gente que viene aquí a pescar en río revuelto y al final no tienen el sustento económico para llevar a cabo lo que prometen”, sostuvo el empresario.
Según Flores esto permitiría que una vez que la comisión evaluadora de las propuestas tome la decisión, quienes estén detrás de las propuestas tengan los recursos para poner en ejecución las mismas.
A Flores le preocupa que el área está siendo presa de la desesperación y está degenerando en actos de violencia entre algunos de los trabajadores.
Reiteró que en los próximos días realizará una propuesta a la comisión evaluadora designada recientemente por el gobierno nacional. Indicó que ahora le toca a dicha comisión formular los parámetros requeridos para presentar las propuestas sobre el uso de las tierras de la Coosemupar.
Una vez que se cuente con los lineamientos, entonces procederá a presentar la proposición. A pesar de ello adelantó que su propuesta va encaminada a la utilización de mil 800 hectáreas, aproximadamente, que se encuentran en desuso desde hace más de 10 años, que comprenden las fincas Ceiba, Malagueto, y Guayacán.
Flores explicó que hasta el momento nadie ha mostrado interés por estas tierras.
Según el empresario la idea es utilizarlas para la siembra de caña de azúcar. El inversionista ha mantenido conversaciones con el gobierno para ver de qué manera se puede coadyuvar a buscar una salida para el distrito de Barú.
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021