De dónde viene y a dónde va el dinero
PANAMÁ. Así como cada panameño distribuye su salario para pagar vivienda, transporte, alimentación y entretenimiento, año a año, el Gobi...
PANAMÁ. Así como cada panameño distribuye su salario para pagar vivienda, transporte, alimentación y entretenimiento, año a año, el Gobierno debe organizar el destino de los miles de millones de dólares que le entrarán a las arcas en los próximos doce meses.
Para este año, según el Presupuesto General de la Nación aprobado en la Asamblea Nacional de Diputados, el Gobierno Central tendrá ingresos por 6 mil 67 millones de dólares. Al igual que una gran familia, para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no es sencillo cumplir con todas las peticiones y necesidades que tienen los 3.5 millones de personas que habitan el país (sumando nacionales y extranjeros).
LAS PRIORIDADES
Las prioridades de la administración Martinelli pueden ser medidas a través del presupuesto que le ha asignado a cada una de las instituciones del Gobierno Central.
En 2010 se tiene previsto por ejemplo que la institución que más dinero recibirá será el Ministerio de Educación con 1062.9 millones de dólares, seguido del Ministerio de Salud con $979 millones además del Ministerio de Economía y Finanzas con 543 millones de dólares.
La cuarta posición de las instituciones del Gobierno Central que más dinero recibirá la ocupa el Ministerio de Gobierno y Justicia con 519.8 millones de dólares. Le siguen el Ministerio de Obras Públicas con 456.4 millones de dólares y el Ministerio de la Presidencia con 263 millones de dólares.
La séptima posición es para el Ministerio de Desarrollo Social con 174 millones de dólares, al tiempo que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) obtendrá 115 millones de dólares, siendo esta la última institución del Estado que recibirá una partida superior a los 100 millones de dólares este año.
LAS FUENTES
Contrario a lo que el común local podría pensar, la principal fuente de dinero de dónde provendrán los recursos que utilizará el Gobierno Central para financiar sus proyectos, no son los dividendos que aportará la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Por el contrario, mientras la ACP promete entregar en diciembre de este año (mes durante el cual año a año entrega sus aportes al Estado) 754 millones de dólares, en ingresos tributarios, el gobierno aspira recaudar 3 mil 372 millones de dólares.
En Impuesto Sobre la Renta (ISR) el gobierno aspira recaudar 1.554 millones de dólares mientras que en el Impuesto de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) estiman recaudar 741 millones de dólares.
De empresas donde participa el Estado, provendrán 701 millones de dólares. En tasas y derechos otros 388 millones de dólares y en créditos externos 894 millones de dólares.
BUENA EJECUCIÓN
Para la economista Irene Jiménez, de Goethals Consulting, lo más importante a la hora de hablar de presupuestos públicos es hacer la relación entre la cantidad de dinero destinada a inversión y a la de gastos de funcionamiento.
Jiménez estima que el Ministerio de Gobierno y Justicia debería obtener más recursos y que habría que analizar las causas por las cuales el MEF recibe una suma tan elevada.
Esta es una radiografía parcial de la ruta del dinero estatal. El gobierno tiene más de 400 fuentes de ingreso y al menos 100 instituciones receptoras de recursos.
-
Emeldo Márquez detalla participación de Martinelli en New Business
-
Doctor Sandoval aclara que no firmó incapacidad médica de Martinelli
-
La llorona del 31 de mayo de 2023
-
Panamá declara Estado de Emergencia Ambiental en todo el país debido a sequía prolongada
-
TE ordena la suspensión de publicaciones en contra de la diputada Yanibel Ábrego
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
Zulay Rodríguez: 'No voy a votar por Jaime Vargas ni por Ricardo Torres'
-
Diputado Tito Rodríguez renuncia al Molirena
-
Senafront confirma la muerte de tres personas tras enfrentamiento armado en Darién