Panameños consumen más huevos
PANAMÁ. El consumo en Panamá de la proteína más barata, el huevo, va en aumento. Solo el año pasado la ingesta per cápita de este subpro...
PANAMÁ. El consumo en Panamá de la proteína más barata, el huevo, va en aumento. Solo el año pasado la ingesta per cápita de este subproducto avícola rondó las 122 unidades, cuando en el 2004 no superaba las 100 unidades.
Según un ranking de consumo de la Asociación Latinoamericana de Avícultores (ALA), Panamá se ubica en la décima tercera posición, entre Brasil y Bolivia en donde el consumo anual por persona es de 131 y 116 unidades respectivamente.
El precio de una unidad en los comercios locales es de 15 centavos, mientras que la docena se aproxima a un dólar con 50 centésimos, ya que la misma varía según el tamaño y la empresa empacadora.
En el país la producción de la postura de gallina el año pasado fue de 422 millones de unidades, representando una diferencia de 15 millones más que los 407 millones producidas en el 2008, según revelan cifras de la Comisión Nacional del Huevo (CONAHU).
Carlos Salcedo, de la Finca Tara, explicó que desde hace algunos años en la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), se vienen haciendo campañas para estimular el consumo del huevo, y los otros derivados de la gallina en la población, en especial a los niños.
Salcedo aclaró que el huevo es un alimento inocuo, lo que representa que no causará daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido.
El empresario descartó que los consumidores se hayan abocado al huevo para reemplazar las otras opciones de carne.
-
La llorona del 30 de mayo de 2023
-
Fiscalía Séptima Anticorrupción pide llamar a juicio a ex director de la AIG y a Mayer Mizrachi
-
Diputada Ábrego denuncia a dos medios digitales por una ‘campaña sucia’
-
UE: 'Queremos que Panamá construya un sistema financiero transparente y sostenible'
-
La Opinión Gráfica del 30 de mayo de 2023
-
Peritos son interrogados en audiencia del caso New Business
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá asignará licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal
-
Aumentar la producción a 12 litros, el desafío del sector lechero panameño