ONG invierte en Panamá

PANAMÁ. Unos 36 mil dólares piensa invertir en Panamá la Organización no Gubernamental (ONG) Un Techo para mi País en la construcción de...

PANAMÁ. Unos 36 mil dólares piensa invertir en Panamá la Organización no Gubernamental (ONG) Un Techo para mi País en la construcción de 200 casas de madera para familias de extrema pobreza en un término de un año.

La ONG chilena se dedica a reemplazar casas de zinc por otras de pinotea para que las personas tengan un hogar digno donde vivir y lo hacen con la ayuda de donaciones de empresas y personas naturales.

Lucas Terra, director social de Un Techo para mi País en Panamá, contó que la construcción de las casas —las cuales no tienen divisiones ni baño y miden unos 18 metros cuadrados—, se hace con la ayuda de voluntarios, en su mayoría universitarios y funcionarios de la empresa DHL, que se interesaron en el programa.

CÓMO FUNCIONA

Terra explicó que para escoger a las familias hacen una encuesta en alguna comunidad humilde para entonces seleccionar las casas que serán reemplazadas.

En este caso, iniciaron con la comunidad de La Alameda, en Burunga, distrito de Arraiján, a unos 20 minutos aproximadamente desde la entrada de Burunga.

Para llegar al lugar se tuvo que tomar dos transportes públicos, el segundo era un vehículo de doble tracción, pues el camino es de tierra, se atravesó un río. Una vez en el sitio, no fue difícil encontrar el lugar de construcción donde estaban unos 55 voluntarios y miembros de la ONG.

Las dos casas seleccionadas estaban separadas apenas de unos 200 metros entre sí y ambas eran de zinc.

En una de ellas habitan cinco personas, tres de ellos menores de edad.

La propietaria de la primera vivienda, Balbina Morales, de 26 años de edad, relató que tiene cuatro años de residir en el área junto a su esposo y tres hijos.

Morales subrayó estar contenta con el proyecto que les permitirá tener un mejor hogar a ella y a su familia.

El director social de la ONG dijo que en 1997 dieron inicio con el programa de ayuda y hasta la fecha han construido unas 70 mil viviendas en 18 países a un costo aproximado de $1.800 cada una —levantarlas lleva dos días— y tiene una vida útil de unos siete años —hasta que los residentes les puedan realizar mejoras—.

Un Techo para mi País ha realizado la labor en países como Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay, Guatemala, República Dominicana, Haití, Paraguay, Honduras y ahora Panamá.

PROYECTOS FUTUROS

Aunque todavía no tienen definido el lugar de la próxima construcción, Julio Copos, gerente general de la ONG, confirmó que los próximos días 16 y 17 de octubre llevarán a cabo el reemplazo de las viviendas de zinc que escojan mediante las encuestas.

Copo, de origen mexicano, agregó que no se concentrarán solo en el interior del país, sino en distintos puntos de la ciudad capital donde residen personas de extrema pobreza, hasta completar las 200 casas que tienen programadas armar en un término de un año en Panamá.

Lo que sí tienen definido ya es un encuentro que llevarán a cabo con la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) para presentarles el proyecto y así poder contar con más patrocinadores.

Lo Nuevo