La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 02/11/2010 01:00
PANAMÁ. Promete ser uno de los edificios más altos del continente; pero la apuesta real se mueve hacia los ahorros que puede producirle en el futuro a la operación del Estado panameño.
Todavía se busca a un diseñador entre seis consorcios que presentaron propuestas para elaborar planos y diseños de la torre financiera de Panamá.
En declaraciones a la agencia de noticias Xinhua, el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, señaló que cuando se instalen en el edificio entidades como la casa matriz del Banco Nacional de Panamá, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Seguros, la Comisión Nacional de Valores, la Autoridad de Turismo, la Secretaría de Energía y la Autoridad de los Servicios Públicos, el Estado se ahorrará unos 50 millones de dólares en alquileres al año.
No toda la estructura de 69 pisos será ocupada por entidades oficiales; parte del espacio podrá albergar sedes diplomáticas, oficinas de corporaciones multinacionales, bufetes de abogados y oficinas de empresas privadas locales o extranjeras.
En otro aspecto, la fase de construcción del proyecto generará miles de empleos directos relacionados con la obra y otros tantos de manera indirecta; además, se espera que una vez entre en funcionamiento haya unas 9 mil personas con trabajos permanentes, así como un número importante en labores eventuales.