Apoyo a proyecto Panamá sin Papel
PANAMÁ. La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y la Cámara Americana de Comercio de Panamá (AMCHAM) suscribieron u...
PANAMÁ. La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y la Cámara Americana de Comercio de Panamá (AMCHAM) suscribieron un convenio mediante el cual la Cámara ayudará a promover entre sus asociados las bondades del programa Panamá sin Papel, que lleva adelante la AIG, para la modernización del Estado panameño.
‘La cooperación y participación activa de AMCHAM en este importante programa permitirá dinamizar las actividades comerciales de sus agremiados, que ahora podrán tramitar digitalmente con el Estado’, dijo Eduardo Jaén, administrador de la AIG.
Con el proyecto Panamá sin Papel, destacó Jaén, ‘todos los trámites con las entidades gubernamentales se realizarán de manera ágil, eficiente y segura’.
El programa Panamá sin Papel (PSP) es un sistema que requerirá que todos los trámites se procesen a lo interno de las instituciones en expedientes digitales, eliminando el uso del papel.
Por su lado, Juan Carlos Arias, presidente de la AMCHAM, indicó que los miembros de esta organización son el empuje de las actividades y dijo estar seguro de que la identificación de estas personas con el proyecto Panamá sin Papel será inmediata, gracias a que introduce tecnología que hará más eficiente la actividad comercial en Panamá.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable