El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 11/05/2011 02:00
BRUSELAS. Bruselas propuso reducir a más de la mitad el número de países beneficiarios de las preferencias aduaneras comerciales que la UE reserva a los países en desarrollo, al estimar que la economía de muchos de ellos ya no justifica ese trato.
‘El mundo ha cambiado desde los años 1970’, cuando se empezó a definir la lista de 176 países que gozan actualmente de este régimen llamado GSP, subrayó el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht.
‘Cerca del 40% de nuestras preferencias comerciales actuales benefician a Rusia, Brasil, China, India y Tailandia, que ya no las necesitan para mantener y consolidar sus logros económicos’, agregó De Gucht.
En concreto, la Comisión prevé excluir de su lista a los países que alcanzaron una renta per capita intermedia o elevada según la clasificación del Banco Mundial, como Kuwait, Rusia, Arabia Saudita o Qatar.
Bruselas pretende dejar al margen a los Estados con los que cerró acuerdos de libre comercio tan favorables o más como el GSP así como a países que mantienen compromisos comerciales ventajosos.