Intentan reducir falsificación
PANAMÁ. Expertos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y titulares de reconocidas marcas se reúnen en esta ciudad desde ayer, vier...
PANAMÁ. Expertos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y titulares de reconocidas marcas se reúnen en esta ciudad desde ayer, viernes, por espacio de dos días para debatir experiencias sobre la detección de falsificación o reconocimiento de un artículo genuino bajo la identificación Operación Tigre 2.
En el encuentro —en el que participan aduaneros de 12 países de la región— se discutirán criterios utilizados en operaciones de riesgo en los puertos del mundo que ha dado lugar a recientes incautaciones millonarias.
Panamá, que fue sede en abril pasado de la Operación Tigre 1, registró significativos logros en los ejercicios prácticos realizados en los puertos de Balboa, Manzanillo International Terminal (Colón) y Colon Container Terminal, en donde se inspeccionaron 175 contenedores, de los cuales 46 resultaron positivos por presuntos delitos de fraude marcario o falsificación.
Christophe Zimmermann —experto de la Organización Mundial de Aduanas— dijo que en esta reunión los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano cuáles son los nuevos métodos para la falsificación, así como las nuevas rutas identificadas para el tránsito de la mercancía falsificada.
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria