Minerales metálicos, el as de las exportaciones

PANAMÁ. La balanza comercial de Panamá siempre ha marcado en negativo; sin embargo, los minerales metálicos, como el oro y el cobre, pod...

PANAMÁ. La balanza comercial de Panamá siempre ha marcado en negativo; sin embargo, los minerales metálicos, como el oro y el cobre, podrían cambiar esa realidad.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República revelan que de enero a octubre de 2011, el valor FOB de las exportaciones fue de 660 millones de dólares, mientras que a igual periodo el valor CIF de las importaciones fue de 9,303 millones de dólares.

EL BRILLO DEL ORO

Durante los 10 primeros meses del 2011 la exportación del oro creció en 71.7%, ubicándose como el principal rubro de exportación del país, según el INEC.

El liderazgo del oro se tornó desde que en el 2009 la empresa Petaquilla Gold, S.A. inició la explotación comercial del metal que se encuentra en Donoso, provincia de Colón.

Cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) señalan que se evalúan 179 solicitudes de proyectos mineros, la mayoría de oro.

En diciembre del año pasado, la cotización de la onza troy de oro alcanzó los 1,410 dólares. La semana pasada alcanzó los 1,609 dólares.

COBRE

Pese a que aún el proyecto Cobre Panamá, de Minera Panamá, no ha entrado en la fase de explotación, se estima que al iniciar con este metal el país percibirá unos 2,500 millones de dólares anuales, es decir que 1,000 millones de dólares podrían quedarse en el país a través del pago de regalías, impuestos y salarios, entre otros.

El proyecto de Minera Panamá, cuyo desarrollo está en fase de inicio en varios puntos de la provincia de Coclé, generará poco más de 5 mil empleos, en su fase de construcción de infraestructura y adecuaciones; para posteriormente ofrecer 1,500 plazas de trabajo permanente, una vez el proyecto entre en su etapa de pleno desarrollo. La inversión del proyecto será de 5 mil millones de dólares. Ayer, el precio del cobre se cotizó en 8,700 dólares la tonelada.

Para el titular del MICI, Ricardo Quijano, el potencial que le darán los minerales metálicos a las exportaciones panameñas es muy importante, ya que habla de inversión, empleo y desarrollo en áreas que lo necesitan.

Según Quijano, hay sitios muy puntuales en el país donde hay metales con potencial de explotación, pero previo a eso se hacen consulta con los lugareños y, si estos no lo desean, no se les irá en contra.

Lo Nuevo