Pilares del gobierno corporativo
D os de los grandes sectores que se encuentran en total indefensión, desprotegidos y a merced de su mala suerte, son el de los accionist...
D os de los grandes sectores que se encuentran en total indefensión, desprotegidos y a merced de su mala suerte, son el de los accionistas minoritarios y el de los consumidores y usuarios; esto a pesar del claro conocimiento de las autoridades y reguladores encargados de su protección y buena marcha.
Es muy común ver, principalmente en los tribunales de justicia, como los accionistas mayoritarios toman decisiones de índoles financieras y tributarias que afectan claramente los intereses y participaciones de los accionistas minoritarios, afectándolos directamente en su pecunio personal; para que posteriormente el accionista minoritario no tenga forma de cómo resarcirse del daño causado, debido a la falta de legislación en este sentido.
Por el lado de los consumidores y usuarios es tan normal ver como agencias de autos venden sus vehículos, que posteriormente no tienen piezas o mantenimiento, porque la marca se descontinuó; usuarios del transporte que pasan mas de tres horas en viajes o tranques, sin tener donde hacer sus necesidades básicas; agentes económicos que alteran las bases de datos públicas de control crediticio; usuarios de los servicios públicos que pagan sus cuentas en empresas intermediarias de pago, donde se equivocan al aplicar el pago y posteriormente no asume ninguna responsabilidad por su error cometido, argumentando que ellos son simples intermediarios; por mencionar algunos casos.
El Gobierno Corporativo, considerando toda su estructura, coadyuva a corregir estas distorsiones y malas prácticas en las organizaciones, partiendo de sus principios básicos de equidad (trato igualitario para todos sus accionistas, incluyendo minoritarios y extranjeros), transparencia (independencia entre los grupos de poder y toma de decisiones), responsabilidad (adecuada estructura jerárquica) y rendición de cuentas (información correcta y oportuna). Teniendo estos principios como norte en toda organización, las posibilidades de afectación a propios y terceros, son de riesgo menor y poca incidencia.
De igual forma, el Gobierno Corporativo, considerando su brazo social, la Responsabilidad Social Empresarial o Institucional (RSE/I), ayuda a que la organización no se maneje con prácticas desleales, ni que su único fin sea el obtener ganancias aún a costa de su continuidad y perjudicando sus clientes, proveedores y comunidad.
COLUMNISTA
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
¿Isinglass, icinglass o icing glass?
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
La Ley 51 del 27 de diciembre de 2005