Decálogo para la empresa familiar
En nuestra entrega anterior hablamos del Decálogo de la Empresa Familiar para las Generaciones Mayores, tal como nos lo indica Imanol Be...
En nuestra entrega anterior hablamos del Decálogo de la Empresa Familiar para las Generaciones Mayores, tal como nos lo indica Imanol Belausteguigoitia, en su libro Empresas Familiares (su dinámica, equilibrio y consolidación). En esta ocasión, describiremos dicho Decálogo para las generaciones menores, a saber:
Para generaciones menores:
1. Honrarás a tus padres y agradecerás sus esfuerzos en tu beneficio.
2. Comprenderás que la empresa de la familia tiene alma y que no es únicamente una herramienta para hacer dinero.
3. No te incorporarás a la empresa de la familia, aun si tus padres lo desean, si tu llamado está en otra dirección.
4. La empresa de la familia no es tu refugio. No te preguntes lo que ella puede hacer por ti, sino lo que tú puedes hacer por ella.
5. Tú solo no puedes; ellos tampoco. Combinarás tus talentos con los de tus padres en beneficio de la empresa y la familia.
6. Serás lo suficientemente sensible para no pedir a tus padres apoyarte en los negocios que los pongan en riesgo.
7. En el mejor de los casos, llegarás a viejo como tus padres. Entenderás que el retiro es un proceso complicado y doloroso, por lo que serás tolerante, respetuoso y paciente con ellos.
8. Entenderás que la herencia no es un regalo sino una enorme responsabilidad, sobre todo si eres sucesor (a) de la empresa de la familia.
9. Debes entender que tus padres te aman y buscan tu bien, y que, además, intentan ser justos, aún si consideras que has sido desfavorecidos por ellos.
10. Cuida de tus padres, visítalos y llévales a sus nietos; si ya no están presentes, reza por ellos.
El éxito de La Empresa Familiar depende de la gestión eficaz, de un liderazgo, conocimientos técnicos y las relaciones personales. La pérdida de personas claves a través de la jubilación o las ausencias no programadas dentro de los planes de sucesión establecidos, son un riesgo para cada uno de los tres pilares de la empresa familiar y su gobierno corporativo (familia, empresa y propiedad); que pueden ser subsanados mediante una planificación anticipada y cuidadosa.
COLUMNISTA
Te recomendamos
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión