Ciudad del Gobierno se construirá en 2013
PANAMÁ. El Gobierno está decidido a construir la Ciudad Gubernamental. Las obras se iniciarán en el verano de 2013, pero le corresponder...
PANAMÁ. El Gobierno está decidido a construir la Ciudad Gubernamental. Las obras se iniciarán en el verano de 2013, pero le corresponderá a la próxima administración culminar el proyecto, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De momento, se realiza la etapa final de aprobación de planos de infraestructura básica, se adelanta la elaboración del pliego de cargos para la licitación y se ‘sanea el polígono’ (relocalización de las instituciones públicas existentes dentro del área).
La Ciudad tendrá un costo estimado de 360 millones de dólares.
Según el MEF, se analiza con distintas instituciones financieras la estructura y condiciones de financiamiento que permitan el desarrollo de la obra.
El déficit de instalaciones propias que tiene el Estado debe abordarse de forma integral, recomienda el MEF. Los beneficios van desde la disminución de los egresos anuales en concepto de arrendamiento, la reducción de costos operativos del Estado, especialmente transporte, y una comunicación efectiva, entre varias instituciones. El proyecto es considerado de Estado por la actual administración y —según sus cálculos— le ahorrará unos 50 millones de dólares al año en concepto de arrendamiento.
La Ciudad Gubernamental está orientada hacia la centralización de instituciones, principalmente aquellas que operan en instalaciones arrendadas. Entre ellas se encuentran: Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Autoridad Nacional del Ambiente, Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad de Turismo, Autoridad Marítima, Tribunal Electoral y la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
El proyecto —que forma parte de las obras que desarrollaría el Gobierno con los beneficios de la Ley de Asociación Público Privada— se ejecutará aun cuando la ley no sea aprobada.
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
La llorona del 31 de enero de 2023
-
En veremos, continuidad de alianza entre el PRD y el Molirena para las elecciones de 2024
-
Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora
-
Anubis Osorio es la reina del Carnaval de Panamá 2023
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino