Sector eléctrico enfrenta grandes retos
PANAMÁ. A pesar de que miembros del sector eléctrico señalan que la privatización arroja un balance positivo, 15 años después son muchos...
PANAMÁ. A pesar de que miembros del sector eléctrico señalan que la privatización arroja un balance positivo, 15 años después son muchos los ajustes que hay que realizar.
Hasta la fecha la inversión privada ha podido atender la demanda, pero en varias ocasiones casi ha alcanzado la oferta disponible en el país. En tres lustros se han hecho cambios como la transformación del Ente Regulador de los Servicios Públicos a la Autoridad de los Servicios Públicos, ha habido acusaciones a jugadores del sector por acaparamientos y de distorsiones.
Otro aspecto que no ha podido resolverse es el de las altas tarifas, las cuales, en poco tiempo, crecieron un 40% y solo han podido estabilizarse a punto de subsidios. Esto le ha costado al Estado unos $838 millones.
En medio de todo, el Estado, que estaba dispuesto a vender su participación accionaria en las empresa eléctricas, quiere convertirse en un actor importante en el mercado.
Páginas 6-7C
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ