Financial P. fuera de la agenda del pleno de la CSJ

PANAMÁ. Hoy se reúne el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que debe decidir el amparo de garantías que mantiene suspendida la ...

PANAMÁ. Hoy se reúne el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que debe decidir el amparo de garantías que mantiene suspendida la reorganización de la casa de valores Financial Pacific (FP) y que fue ordenada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

La Estrella conoció que hasta ayer en horas de la tarde el tema no había sido agendado; sin embargo, no se descarta que pueda ser incluido hoy.

Cabe resaltar que antes de fallar el amparo, se debe resolver un incidente de desacato que pesa sobre Alejandro Abood, superintendente del Mercado de Valores, el cual fue interpuesto por los ejecutivos de Financial Pacific.

Según Abood, la demora está provocando que se pierda información valiosa y afirmó que ya la reorganización no tendría sentido y se podría pasar a una intervención.

Según Abood, las pruebas obtenidas en los informes de la reorganizadora durante el tiempo que duró la reorganización son letra muerta en este momento.

El superintendente dijo haberse percatado —mientras transita en horas de la noche por la Avenida Balboa, frente a la Torre BBVA— que hay luces encendidas en las oficinas que albergan a Financial Pacific.

El 28 de diciembre —en una ampliación a la denuncia que interpuso la SMV ante el Ministerio Público, contra quienes resulten culpables por una serie de delitos supuestamente cometidos en la casa de valores— se solicitó una aprehensión provisional para los bienes y documentos de la empresa.

Los reguladores financieros y gremios de distintos sectores, entre otras voces, han solicitado a la CSJ actuar en forma rápida para no perjudicar más la imagen del sistema financiero. Alberto Diamond, superintendente de Bancos de Panamá, dijo que la situación no es positiva ni para el país ni para el sistema .

El 6 de noviembre el Órgano Judicial acogió el amparo y debió fallar durante los dos días siguientes; sin embargo, han transcurrido 66 días.

Abood informó que ha conversado con un miembro de la Corte para tratar el tema, pero que ningún otro magistrado ha querido recibirlo. Quien al parecer sí lo ha atendió fue el presidente Ricardo Martinelli (Ver nota relacionada: Reunión en las Garzas).

Por su parte, West Valdés, ejecutivo principal de FP, declaró en su momento que los motivos que los llevaron a interponer el amparo de garantías fue porque la actitud de la reorganizadora era de liquidar la empresa.

En el mercado también se ha cuestionado si ante el faltante de $7 millones expuesto en la primera resolución cabía una intervención y no una reorganización.

PROCESOS JUDICIALES

El caso FP tiene varias aristas: la reorganización, que es un proceso administrativo que decretó el regulador, y dos procesos judiciales: una denuncia por un supuesto fraude cometido por Mayte Pellegrini (que está atendiéndose en la fiscalía Décimo Tercera) y la denuncia que interpuso la SMV contra la casa de valores, la cual está en la Fiscalía Tercera.

También existe una supuesta manipulación del mercado de valores que se dio a conocer por declaraciones de Pellegrini la cual tendría que investigar la Bolsa de Valores de Canadá. Hace poco esta envió una solicitud a la SMV para la asistencia en un caso, pero se informó que no guarda relación con Petaquilla.

Lo Nuevo