La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/01/2013 01:00
PANAMÁ. Cada año, más de un millón de personas escoge a Panamá como un destino, ya sea para convenciones, turismo, comercio o negocios. La primera impresión que reciben proviene del personal de atención al cliente. Pero ¿cómo es esa percepción?
Empresarios reconocen que hay carencias importantes que van desde calidad en la atención del cliente hasta dominio del idioma inglés.
Un informe de la firma británica People 1st reveló que el 85% de los empleadores en Panamá opina que la falta de dominio del inglés tiene un impacto significativo en sus negocios.
Además, el reporte indica que hay serios problemas con la atención al cliente. El 54% de los empleadores reconoció que debe mejorarse este aspecto. Bajo ese escenario, ayer se estableció la junta directiva del Nuevo Consejo para el Desarrollo de Habilidades del Sector de Turismo y Hospitalidad.
Se trata de una iniciativa auspiciada por el gobierno de Panamá y el sector privado, en colaboración con el Servicio Exterior Británico y People 1st.
En esta primera fase se creará un centro de entrenamiento de formadores en hotelería, turismo y servicio, mismo que se ubicará en la Ciudad del Saber. En esta etapa el gobierno británico aportará $100 mil.
Herman Bern, presidente del Empresas Bern, indicó que el éxito de la iniciativa depende solo de los panameños.
‘Con esta ayuda podemos seguir adelante, debido a que su experiencia (People 1st) es de primera categoría’, añadió.
En tanto, Annette Cárdenas, presidenta de la Cámara Panameña de Turismo, sostuvo que este es un apoyo adicional para identificar las necesidades de recurso humano.
En la actualidad el personal calificado y bilingüe en Panamá es muy escaso y entre las empresas se ha generado un ‘canibalismo’ por estos talentos, ofreciendo remuneraciones por la necesidad de tenerlo y no por la capacidad propia de la persona, ya sea en hotelería o restaurantes.
Cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá indican que de enero a noviembre de 2012, al país ingresaron 1.8 millones de visitantes que generaron $2,042.5 millones en divisas, lo cual representó un incremento de 17.8% en relación al mismo periodo del 2011.
Issa Torres, gerente senior de Panamá de People 1st, empresa adiestradora, informó que la primera fase abarcará el establecimiento de la junta directiva y culminará en marzo de este año. Posteriormente se trabajará en la formación del personal capacitador.
People 1st ha establecido una oficina en Panamá —proporcionada por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano— para realizar las capacitaciones en mejorar el nivel del recurso humano, profesionalizar la fuerza de trabajo, mejorar el servicio de atención al cliente e incrementar la inversión privada en entrenamiento y capacitación.
La compañía ha capacitado personal en atención al cliente a través del programa WorlHost, utilizado satisfactoriamente en los Juegos Olímpicos de Londres.