La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/02/2013 01:00
La creación de la Acodeco a través de la Ley 45 de 2007 responde a una posición firme y decidida de varios gobiernos nacionales para propiciar en Panamá un ambiente de competencia, eliminar las imperfecciones del mercado, asegurar el cumplimiento de los derechos del consumidor y elevar los niveles de bienestar de la población.
Esta posición, cónsona con la agenda de Estado de los últimos 20 años, influye de manera directa en el comportamiento de los precios y la forma en que se lleva a cabo la actividad económica en el país. Al enfocarse en la liberación del mercado y en la desregulación de los precios, adquiere especial relevancia los aspectos vinculados al mecanismo de la libre oferta y demanda, y tira al piso cualquier propuesta de regresar al control de precios por medio de posturas negociadas y abusivas. No hay duda, a través de nuestra experiencia pasada y de cara a la actual de algunos países vecinos, que la política de regulación de precios crea una anarquía entre los agentes económicos y las autoridades, genera desabastecimiento y especulación, disminuye la calidad de los productos y, sobre todo, elimina de potestad que tienen los consumidores de escoger qué comprar y decidir a qué precios.
Por tanto, interpretamos la propuesta política de regular los precios de la canasta básica de alimentos no sólo como demagógica sino como un intento infructuoso de sorprender a la población en estos precisos momentos en donde, con mayor razón, debiéramos interpelar el discernimiento y el buen juicio en la función consumo. Quienes subestiman el alcance de la ley de la libre oferta y demanda no dejan más que revelar su clara intención de crear falsas expectativas y revolver ideas antiguas que no tienen cabida en un tiempo moderno y de progreso sin precedentes.
Uno de los propósitos principales de la desregulación de los precios fue precisamente el atraer la inversión para que el país se desarrollara y se impulsara la economía. En efecto, una economía abierta promueve la eficiencia a través de la competencia. Además, se fomenta el empleo como consecuencia de un aprovechamiento más intenso de los recursos nacionales, impulsando la elevación de salarios y los índices de ocupación. Y también conduce a que la población se beneficie con una mayor diversidad de productos a mejor precio y de mayor calidad.
La Acodeco es y será siempre respetuosa de la libertad comercial y vigilará para que las leyes de la libre competencia y la defensa del consumidor se cumplan cabalmente.
ACODECO