Juegos arrojan $44.7 millones
PANAMÁ. Hasta julio de 2013, la Junta de Control de Juegos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recaudó un total de $44.7 millon...
PANAMÁ. Hasta julio de 2013, la Junta de Control de Juegos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recaudó un total de $44.7 millones, lo que representa un aumento de 9.75% al compararle con igual periodo de 2012 cuando se reportaron $40.7 millones, según destaca un informe de la citada entidad.
El documento detalla que el 54.4% del dinero proviene de las máquinas tipo ‘A’ o comúnmente conocidas tragamonedas con $24.3 millones; mientras que al séptimo mes del año pasado este renglón había arrojado $20.8 millones.
Algunos expertos consultados por La Estrella destacan que la recaudación corresponde al propio auge económico que experimenta el país, la llegada de turistas y visitantes y el otorgamiento de concesiones para la operación de máquinas tragamonedas.
Según un informe de la Autoridad de Turismo de Panamá hasta julio, al país ingresaron 1,281,911 visitantes, lo que supone un aumento de 3.7% (45,504 visitantes) más con respecto al 2012.
OFERTA
Al cierre de 2012 en el país se habían otorgado 67 concesiones de apuestas, de las cuales 48 operan en la provincia de Panamá. Adicional a ello operan 17 casinos completos; es decir, infraestructuras u hoteles que deben contar con un mínimo de 300 habitaciones, inversión que ronda los $60 millones.
Las únicas provincias que aún no tienen un casino completo operando son: Los Santos, Bocas del Toro y Darién.
Solo la firma española, Codere —operador de los casinos Crown, el más grande del país— tiene aproximadamente 56,474 terminales de juego.
Por otra parte, proyectos como Soho —un mall de lujo que se levanta en el corazón de la calle 50— contará con un casino administrado por Egasa, la segunda operadora de salas de juegos más importante de Europa.
El incremento en las recaudaciones producto de los juegos de azar y las apuestas también se debe a la apertura de nuevos hoteles tanto en la ciudad como en el interior del país y área de playas. Además desde el 2010, el gobierno impulsó la actividad con el otorgamiento de concesiones de máquinas tragamonedas y salas de juegos en áreas residenciales.
PUNTO DE VISTA
Para Aristides Hernández, de la firma Latin Consulting, el incremento de las recaudaciones se debe a diversos factores, siendo el de mayor importancia el crecimiento económico del país, ya que la población cuenta con mayores ingresos para gastar.
Hernández considera que Panamá este año la desaceleración económica que experimentará el país no opacará, las apuestas y los juegos de suerte y azar, debido a que están en auge y hay un número mayor de turistas visitando el istmo.
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
La llorona del 20 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de abril de 2021
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Isabel II cumple 95 años sin el duque de Edimburgo y con una crisis familiar
-
Beber más de 2 tazas de café/día reduce el 44 % la mortalidad, según un estudio
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Oficiales, clases y tropas del SPI denuncian 'persecución' y supuesta muerte 'negligente' de uno de sus miembros
-
Economía panameña en el 2021 podría crecer hasta el 10% en comparación con el 2020
-
Ex policía Derek Chauvin es condenado por la muerte de George Floyd