Más que una película, un movimiento cultural

  • 15/11/2025 00:00
La exhibición de la película ‘El Brujo: Julio Zachrisson’ en los cines también comprende una serie de actividades expositivas que dan a conocer la obra de uno de los artistas más representativos de la plástica

En conmemoración del mes de la patria, la productora panameña Cine Animal estrenó en la pantalla grande su más reciente producción: ‘El Brujo’, una película que rinde homenaje al maestro Julio Zachrisson, uno de los artistas contemporáneos más importantes en la historia del país.

Construido a partir de entrevistas inéditas, material de archivo y animaciones inspiradas en su obra, el filme abre una ventana íntima a la cotidianidad del maestro en sus últimos años de vida.

A lo largo de cinco años, el equipo encabezado por Félix ‘Trillo’ Guardia y Tomás Cortés visitó a Zachrisson en Madrid, ciudad donde desarrolló el grueso de su carrera.

Durante aquellas largas tertulias, el grabador narra cómo partió de Panamá en 1957 y consiguió abrirse camino en los círculos artísticos europeos hasta convertirse en una de las voces más singulares de la plástica contemporánea. Todo con ese filo tan característico suyo que oscila entre la lucidez y el humor negro.

Pero ‘El Brujo’ no termina en la gran pantalla. La película es solo el punto de partida.

El circuito expositivo Zachrisson

Tras su reciente estreno, El Brujo marcó el inicio de un movimiento cultural que hoy se vive en museos, bibliotecas y otros espacios patrimoniales del país: el circuito expositivo Julio Zachrisson. Se trata de una iniciativa articulada por Cine Animal en colaboración con importantes instituciones locales. Su objetivo: acercar al público a la vida y obra de uno de nuestros mayores referentes en el ámbito internacional.

Más que una gira, es una apuesta que conecta la película con el territorio, pone su obra en contacto directo con la comunidad y activa un sentido de pertenencia y orgullo compartido.

A través de audioguías, material de archivo, visitas guiadas y recursos audiovisuales complementarios, el circuito tiende un puente entre el cine e importantes entidades culturales.

Con la participación de cinco espacios (Biblioteca Nacional de Panamá, Museo del Canal de Panamá, Museo de Arte Contemporáneo (Casco Viejo y Cerro Ancón), y Centro Espacio Arte), el público puede ver la película, visitar exhibiciones y sumergirse en un recorrido que celebra un legado clave para Panamá desde múltiples enfoques curatoriales.

A continuación, estas serán las paradas del circuito expositivo.

Biblioteca Nacional de Panamá

En colaboración con Cine Animal, la Biblioteca Nacional presenta una muestra curada por Gladys Turner Bosso que reúne bocetos, libretas, fotografías, catálogos y documentos personales del artista.

Esta colección permite al visitante adentrarse en el universo humano del grabador comprendiendo su proceso de pensamiento y la evolución de su lenguaje visual.

La experiencia se enriquece con entrevistas históricas, piezas audiovisuales y dos sesiones semanales de visitas guiadas a cargo de la curadora, quien profundiza en el contexto artístico y biográfico del grabador.

Museo del Canal de Panamá

El museo incorpora al circuito dos piezas que retratan momentos críticos de la historia panameña desde la sensibilidad del artista. La visita incluye audioguías producidas por Cine Animal, donde el propio Zachrisson describe la carga simbólica y emocional de estas obras.

Ambas piezas en exhibición son testimonio de un hombre con una honda sensibilidad que retrató con ojo crítico la historia de la humanidad y la sociedad en la que creció.

MAC Panamá – Cerro Ancón y Casco Viejo

En 2018, Julio Zachrisson, ya sin vista, aceptó grabar una plancha de zinc para una escena de El Brujo. Ese gesto, guiado solo por la memoria táctil del oficio, se convirtió en el último trazo del artista sobre el metal. En el Laboratorio Gráfico Julio Zachrisson se exhibe ‘El último garabato’, la única copia original existente, que se podrá ver en la sede del MAC en Cerro Ancón.

La exhibición, producida por Cine Animal en conjunto con el museo, incluye un corto documental sobre su creación y un metraje en Super 8 que retrata la atmósfera artesanal del grabado y la estampación.

En la sede de Casco Viejo, se exhibe la obra ‘La Saloma’.

Centro Espacio Arte

La galería presenta siete grabados y una pintura del artista, dos de ellos acompañados de audioguías producidas por Cine Animal: Autorretrato y Brujo en el circo.

Un legado vivo, un país que se encuentra con su arte

Desde su estreno, ‘El Brujo’ no solo ha cautivado por su valor cinematográfico: también ha reactivado el interés por uno de los grandes maestros del arte panameño, invitando a nuevas generaciones a descubrirlo y a reconocerse en su obra. El circuito expositivo consolida esta experiencia inmersiva, demostrando que el arte, cuando se articula desde la colaboración y la memoria, puede unir instituciones, creadores y públicos.

En este mes de la patria, ‘El Brujo’ y su circuito expositivo recuerdan que la cultura es un puente: un lugar donde un país puede verse, pensarse y celebrarse a sí mismo.

Lo Nuevo