Inminente firma del FATCA toma forma
PANAMÁ. Panamá se mantiene avanzando en la negociación para la firma del acuerdo intergubernamental con el Tesoro de los Estados Unidos ...
PANAMÁ. Panamá se mantiene avanzando en la negociación para la firma del acuerdo intergubernamental con el Tesoro de los Estados Unidos y su Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), para el intercambio de información con el fin de reducir los costos de cumplimientos de las instituciones financieras.
Al momento, el país se encuentra definiendo el proceso de identificación de los produtos de todas las FFI (Foreign Financial Institution, o Instituciones Financieras Foráneas) que incluye no solo a bancos, sino a casas de valores y fideicomisos, reveló Carolina Troncoso abogada y miembro de la firma Troncoso y Asociados.
Conocida como FATCA (que en inglés significa Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras), esta ley busca, con los países que se suscriban a ella, crear un modelo para intercambio de información automática y así reducir al máximo la evasión fiscal de las personas estadounidenses que tengan una cuenta o participación bancaria en el extranjero.
Para ello, el acuerdo fiscal que Panamá y Estados Unidos firmaron en 2010 con la vista puesta a la evasión de doble tributación, deberá ser reformado, agregó la especialista quien también forma parte del grupo de asesores de la Cámara Panameña de Mercado de Capitales que media en la negociación de la firma del FATCA.
También indicó que sería la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP) el ente panameño que firme el acuerdo interguberna mental con Estados Unidos.
‘Directamente la ANIP dará reporte a los Estados Unidos, y esto va a evitar costos elevados para todas las entidades financieras. Panamá está como un país de primer mundo, negociando esto como pocos, simplemente para mantener la seguridad de nuestro sistema.’, agregó Troncoso.
Estos acuerdos son respaldados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (O ECD, por sus siglas en inglés). Esta organización vela por promover políticas que mejoren la economía y el bienestar social a nivel mundial y próximamente emitirá un nuevo juicio con respecto al compromiso de Panamá por evitar ser calificado como paraíso fiscal y una cuna para el lavado de dinero.
Reino Unido, Dinamarca, México, Irlanda, Suiza, Noruega, España, Alemania, Francia e Italia son los países que al momento han concluido este acuerdo con Estados Unidos.
-
La llorona del 21 de abril de 2021
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan
-
Más de 10 mil migrantes esperan ingresar a Panamá
-
La Opinión Gráfica del 21 de abril de 2021
-
Panamá anuncia nueva compra a Pfizer para superar las 9 millones de vacunas
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Vacuna Astrazeneca: alcanza el máximo de cupos disponibles para la colocación voluntaria
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa