Subsidios sociales deben perdurar
PANAMÁ. En cuatro años se han otorgado $4,394.6 millones en ayudas asistenciales. A juicio de un grupo de economistas el programa es ins...
PANAMÁ. En cuatro años se han otorgado $4,394.6 millones en ayudas asistenciales. A juicio de un grupo de economistas el programa es insostenible. Los expertos aseguran que hay que bajarlos gradualmente porque de lo contrario la estructura podría colapsar. La pregunta es, ¿cuáles se deben ir primero?
El estadista y economista Nicolás Ardito Barletta considera que los subsidios se justifican cuando son una inversión para los humanos.
Desde esta perspectiva (proyecciones en millones) la Beca Universal, la Red de Oportunidades y el programa de adultos mayores, que anualmente distribuyen $126.5, $47.5 y $102.4 respectivamente, cumplen con este propósito porque mejoran la capacidad permanente de los seres humanos. ‘Estas ayudas en educación y nutrición están mejorando la capacidad permanente de las personas’, considera Barletta.
En cambio el subsidio al tanque de gas, a la electricidad y al transporte están dirigidos al consumo de las personas, ‘no es una inversión, se puede justificar temporal pero no permanentemente’, admite Barletta.
Para el economista David Saied, las ayudas asistenciales deben estar dirigidas exclusivamente a los pobres. Aunque, en su parecer así no ocurre con el tanque de gas, $100.8; y la electricidad, $105.0. Aunque Saied no considera que deben retirarse sino mejorarse su forma de uso, ‘sólo para las personas que estén en la línea de pobreza’.
A consideración de Saied, la Red de Oportunidades y la Beca Universal son positivos porque exigen algo a cambio de la ayuda. Aunque, difiere con Barletta en relación al transporte, ‘este hay que dejarlo’, dice Saied.
Para el economista Horacio Estribí, lo primero que hay que hacer es un perfil social y económico de las personas que están recibiendo los subsidios para garantizar que están llegando a quienes realmente lo necesitan. ‘Yo empezaría reduciendo aquellos subsidios que no benefician a los pobres’. A su juicio el tema del subsidio al transporte es ‘discutible’, porque todos los países lo hacen y son los pobres lo que en su mayoría lo usan.
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
Los 100 años de la Plaza de Francia
-
Un panameño excepcional
-
Corrupción vs tranque
-
Cobre Panamá advierte que bloqueos de vías pueden ocasionar inestabilidad ambiental
-
Hombre con doble nacionalidad y alerta de Interpol es retenido por Servicio de Migración