Panamá cede terreno en libertad económica
PANAMÁ. La vulnerabilidad del sistema registral mobiliario en Panamá ha dado pie a que el país no cuente con una estructura legal sana, ...
PANAMÁ. La vulnerabilidad del sistema registral mobiliario en Panamá ha dado pie a que el país no cuente con una estructura legal sana, lo que, a su vez, ha facilitado la incursión del crimen organizado y con ello la pérdida de libertad económica.
La anterior fue una conclusión del exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia Adán Arnulfo Arjona, durante su disertación en el foro ‘Promoviendo avances en libertad económica para Panamá’, organizado por la Fundación Libertad.
En la última medición de Libertad Económica 2013, el país se ubicó en 5.2.
Sobre la base de esa valorización se dieron a conocer varios casos de litigios legales, debido a que una cadena de personas y sociedades que se han apoderado de propiedades ubicadas en El Dorado y el Casco Antiguo, sin que sus propietarios tuvieran conocimiento.
El abogado advirtió que la vulnerabilidad del sistema registral mobiliario del país es factible, ya que, además de la existencia de algunas notarías hasta determinados juzgados y otras dependencias judiciales, la legislación correspondiente quedó rezagada, porque data de 1917 y fue pensada para una sociedad agraria.
Arjona afirmó que existe un sistema deficiente en las inscripciones registrales de propiedades, lo que conlleva a que ninguna persona esté segura de no sufrir un despojo de sus bienes, ya que no hay mecanismos ágiles para evitarlos.
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
Video: Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Biden ordenará elaborar una estrategia de suministro para no depender de China
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá