Comercio exterior impacta la economía
El año pasado, la economía panameña experimentó una desaceleración tras una reducción en el comercio exterior
El año pasado, la economía panameña experimentó una desaceleración tras una reducción en el comercio exterior que impactó la plataforma de servicios del país.
Así lo consideran economistas consultados por La Estrella de Panamá.
El Sistema Portuario Nacional, el tránsito por el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón registraron bajas en sus movimientos comerciales, según un documento del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría.
Estas tres actividades están estrechamente vinculadas al comercio exterior. El economista Adolfo Quintero señaló que la economía del país está sustentada en una plataforma de servicios logísticos dirigidos al comercio exterior. Si el comercio se reduce, la economía panameña lo resiente, explicó el economista.
En 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 8.4%, para registrar un monto de 33,573.5 millones de dólares, frente al 10.9% (2011) y 10.8% (2012).
Aun así, el crecimiento es bueno, señaló el estadista y economista Nicolás Ardito Barletta, quien prevé que para el próximo año se ubicará en un 7%.
Para Barletta, el menor crecimiento es parte de un proceso natural de la economía que poco a poco debe ubicarse en sus tasas normales, para evitar la explosión de una burbuja.
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
Presidente Cortizo nombra a dos nuevos magistrados del Tribunal de Contrataciones Públicas
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Panamá registra solo un nuevo fallecido por covid-19 en las últimas 24 horas
-
Abogados presentan escritos para acogerse a fecha alterna en caso Blue Apple
-
Vacunación contra COVID-19 en Panamá
-
Marc Anthony se disculpa por concierto cancelado y dará uno gratis en Youtube
-
Chapman propone la lógica del transitismo y el enclave, dice Jované