Emprendedores y el poder de la información
La información es poder. El éxito o el fracaso de un negocio dependen del conocimiento.
Al manejar mayor información sobre el tipo de negocio que vamos a realizar, se tornan más acertadas y efectivas las decisiones para ejecutar y organizar la empresa de manera eficiente. Esto implica tener conocimiento detallado sobre la industria a la que se quiere adentrar y los jugadores que se desenvuelven dentro de ella, para así asegurar una base que podrá dar a su empresa una ventaja competitiva:
- ¿Qué otras empresas ofrecen los servicios que tengo pensado ofrecer? Un punto clave es entender la industria, saber que empresas, personas o autoridades juegan un papel importante. Igualmente, determinar el nivel de saturación que el sector pueda tener y, por tanto, las oportunidades de éxito. Muchas personas incursionan a un mercado al ver lo bien que le va a otras compañías sin tomar en cuenta que entre más común el servicio, mas se diluye la demanda.
- ¿Qué hará que mi empresa sea mejor que la competencia? Teniendo en mente el servicio que ofrecen otras empresas y la forma en que hacen negocio, ¿Cómo pienso hacerlo yo diferente? Es importante idear una estrategia que haga de su empresa la elección obvia para todo posible cliente. Si todos venden helado de chocolate, tal vez sea buena idea que el mío también venga con malvaviscos.
- ¿Cuánto cuestan los servicios de mi competidor y cuanto cobraré por los míos? El empresario debe mantener sus costos dentro del margen competitivo, sin perder de vista la idea base de obtener ganancias. En muchas ocasiones influye también la audiencia a la que se quiere dirigir: un precio competitivo no quiere decir precisamente un precio bajo, pero acorde al sector y el tipo de clientes.
La información es poder. Es esta la guía para todo empresario en la toma de decisiones que dictarán, al final del camino, el éxito o fracaso de su negocio.
COORDINADORA GENERAL DE CAPITAL EMPRENDEDOR EN CAPITAL BANK
Te recomendamos
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública