Migrantes son clave para la economía

  • 14/04/2014 02:00
Si todos los migrantes formaran un país, sería la sexta economía más grande del mundo

Los más de 200 millones de migrantes que hay en el mundo son una fuerza positiva y enviarán este año ‘a casa’ unos 500,000 millones de dólares, dice en entrevista con Efe Dilip Ratha, director de remesas y migración del Banco Mundial (BM).

Original de Sindhekela, un aislado pueblo de la India donde de joven estudiaba bajo la luz de la única farola de la calle y donde comenzó su viaje hacia los más altos escalafones del BM, Ratha lamenta el creciente sentimiento contra los inmigrantes.

LOS RETOS

‘El principal desafío que afronta la migración en estos momentos es el ser considerada como una amenaza para la soberanía, para la identidad nacional, la cultura nacional’, señala Ratha, quien elaboró hace algo más de una década el primer índice global de remesas y es ampliamente considerado una autoridad en la materia. ‘Existe la percepción de que los extranjeros llegan a los países, se quedan con nuestros trabajos y cambian nuestra apariencia y ese es el desafío más importante para la migración’, añade.

Ratha considera que el mayor número de deportaciones refleja ese creciente sentimiento contra el inmigrante: Arabia Saudí deportó más de 370,000 migrantes entre noviembre del 2013 y marzo de este año y EEUU deportó a 368,000 el año pasado. La mayoría buscaban volver a entrar en el país a través de la frontera con México.

EL OTRO LADO

Las cifras que maneja Ratha muestran otra realidad. ‘Los migrantes envían unos 500,000 millones de dólares a casa y ahorran otros 500,000 millones en sus países de destino, ahorran alrededor de una quinta parte de sus ingresos (...), así que estamos hablando de que los ingresos de los migrantes superan los 2 billones de dólares’, explica. ‘Y además contribuyen a sus países de destino ofreciendo mano de obra, conocimiento, inversiones, ideas, pagando impuestos y cosas hermosas como la diversidad gastronómica, colores, música’, añade el directivo del BM.

Si los alrededor de 232 millones de migrantes internacionales creasen un país, sería una de las mayores economías del mundo.

‘El PIB de los migrantes de los países desarrollados sería la sexta mayor economía del mundo’, explicó ayer Ratha.

Lo Nuevo