Exigen a Venezuela pagar a aerolíneas
El gobierno del país sudamericano está siendo presionado para ‘liberar los fondos bloqueados al tipo de cambio vigente cuando se liberaron’
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) exigió ayer al Gobierno de Venezuela que permita ‘la repatriación de 3,900 millones de dólares que pertenecen a las aerolíneas’, y que lo haga ‘a un tipo de cambio justo’.
Según informó IATA en un comunicado, el bloqueo de estos fondos, provenientes de la venta de billetes en Venezuela, ‘incumple los tratados internacionales’. IATA advirtió además que el bloqueo de los fondos de las aerolíneas ‘pone en riesgo la conectividad aérea, uno de los principales impulsores del crecimiento económico en Venezuela’.
El pasado marzo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que si alguna aerolínea decidía abandonar el país no volvería mientras permanezca en el Gobierno y que si había reducciones de vuelos tomaría ‘medidas severas’.
‘La situación es inaceptable. En marzo, el Gobierno venezolano prometió devolver la deuda a las aerolíneas a un tipo de cambio justo. Desde entonces, apenas se ha avanzado en esta línea’, dice la nota de IATA.
Las aerolíneas ‘tienen un compromiso con el mercado venezolano, pero no pueden operar de forma indefinida si no cobran los servicios que realizan’, declaró Tony Tyler, consejero delegado de la IATA. Según Tyler, ‘es necesaria una acción urgente del Gobierno. IATA está lista para ayudar, pero no podemos avanzar sin la garantía del Gobierno de que cumplirá sus promesas’.
PROPUESTA
En este sentido, IATA exige ‘la inmediata liberación de los fondos bloqueados al tipo de cambio vigente en el momento en que se generaron -en la mayoría de los casos, a una tasa de 6.3 bolívares por dólar’. Según denunciaron las aerolíneas, durante abril el Gobierno venezolano ha hecho varias ofertas para liberar parte de los fondos de las aerolíneas, pero ‘a tasas de cambio bajas o con descuentos arbitrarios’. Estas propuestas ‘contradicen compromisos previos y han sido rechazadas por las aerolíneas’.
Te recomendamos
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada