Colombia trae oferta en materiales de construcción para Centroamérica
El 7 y 8 de mayo se hará la V Rueda de Negocios de Materiales de Construcción y Acabados en Ciudad de Panamá
Empresas colombianas participarán el 7 y 8 de mayo en la V Rueda de Negocios de Materiales de Construcción y Acabados en la capital panameña, organizada por la promotora de exportaciones Proexport Colombia, con el fin de presentar su oferta para América Central (AC).
Un total de 61 empresas exportadoras de Colombia ofrecerán sus productos a más de 100 compradores de Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.
"Son países que vienen creciendo en construcción y cuyos proyectos, desde residenciales hasta hoteles, demandan una serie de productos para obra gris y blanca que Colombia puede ofrecer", afirmó la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture.
Por su calidad, mano de obra calificada, precios competitivos y cercanía, Colombia es el proveedor ideal para Centroamérica, agregó.
Lacouture señaló que este año participan empresas de ocho departamentos, 25 de Cundinamarca, 12 de Atlántico, 11 de Antioquia, cinco de Valle del Cauca, tres de Norte de Santander, dos de Caldas, dos de Santander y uno de Bolívar (1).
Son países que vienen creciendo en construcción y cuyos proyectos, desde residenciales hasta hoteles, demandan una serie de productos para obra gris y blanca que Colombia puede ofrecer
"Hay oportunidades no solo con materiales de construcción, sino también con muebles y maderas, metalmecánica e instrumentos y aparatos eléctricos como lámparas y luminarias, que son los sectores participantes en la rueda de negocios", indicó la presidenta de Proexport Colombia.
La expectativa con este tipo de encuentros es aumentar los negocios colombianos en el exterior a través de las exportaciones, que, de acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de ese país, totalizaron 358,3 millones de dólares en 2013.
Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, Perú y Panamá son los principales destinos de estas ventas al exterior, pero los mayores crecimientos se presentaron en países como Guatemala, República Dominicana y El Salvador, según Proexport Colombia.
La promotora colombiana de exportaciones toma en cuenta oportunidades de negocios en países como Costa Rica, cuya demanda se concentra en la construcción de edificios de oficina o en el sector hotelero.
También destacó la expectativa que hay sobre Panamá, debido al dinámico crecimiento de su producto interno bruto (PIB) impulsado por el desarrollo del mercado inmobiliario del sector privado y por el desarrollo de nuevos proyectos como la construcción de centros educativos, viviendas, centros deportivos y policlínicas.
Te recomendamos
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'