Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 01/06/2014 02:00
El nuevo trabajo del WBCSD (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible por sus siglas en inglés) titulado ‘Co-optimizando soluciones: Agua y Energía para Comida y Fibra’ presenta soluciones inteligentes que pueden enfrentar múltiples desafío de sostentibilidad al mismo tiempo. Algunos ejemplos incluyen semillas inteligentes que aumentan la productividad al tiempo que incrementan la eficiencia energética y de consumo de agua. Presenta estudios de casos como BASF, Dow, DuPont, Monsanto, Novozymes, Pepsico, y Syngenta.
Para el WBCSD la demanda creciente mundial de nutrición y productos agrícolas puede alcanzarse mientras se minimiza los impactos ambientales. ‘Se espera que la demanda de alimentos aumente en un 60% para el año 2050 debido al crecimiento demográfico y el aumento del consumo. La demanda de fibra para los paneles de madera y el papel se prevé que aumente en un 80-95%. La demanda de biocombustibles se triplicará en un momento de creciente presión sobre el agua. En la agricultura se prevé un aumento del 84% en energía y agua’, señala el informe.
Según el reporte, existe una gran variedad de soluciones ‘inteligentes’ que se están desarrollando para impulsar una producción agrícola sustentable.