El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 31/07/2014 02:00
El beneficio neto atribuible del grupo Sacyr en el primer semestre del año ha sido de 61.6 millones de euros (82.0 millones de dólares) ligeramente superior a los 60.8 millones de euros (82.4 millones de dólares) del año pasado y a pesar de la contabilización en 2013 de 47 millones de beneficio neto por la venta de activos inmobiliarios.
Este resultado confirma la buena evolución de los negocios del grupo y ratifica la adecuada estrategia que está llevando a cabo de apostar por sus negocios CORE (construcción, concesiones de infraestructuras y servicios) y por la nueva división industrial, a través de la apertura de nuevos mercados internacionales, reducción de costes y deuda y mejora de la rentabilidad, asegura la compañía en una nota de prensa.
Sacyr ha aplicado la nueva normativa contable la NIIF 11, que implica una contracción de la cifra de negocio, el ebitda, la cartera y la deuda pero que no tiene impacto en el beneficio neto. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 161 millones de euros; teniendo en cuenta las desinversiones realizadas la rentabilidad se mantiene estable con un margen bruto del 13%, con lo que el grupo cumple su objetivo de mantener la rentabilidad a pesar de la contracción de la actividad, sobre todo en España.
Entre los acontecimientos destacados del año, destaca la exitosa monetización realizada por Repsol de los bonos argentinos como compensación por la expropiación de YPF, así como de su participación en la petrolera estatal argentina.
La cifra de negocios hasta junio ha alcanzado los 1,247 millones de euros (7.8% menos) debido, principalmente, a la persistente desaceleración en la actividad de construcción en España, la menor superficie alquilable de Testa por las desinversiones realizadas, la terminación de las obras de dos desaladoras y el impacto de la reciente regulación en las energías renovables y en los precios de la electricidad. Hay que tener en cuenta que en este periodo las obras de ampliación del Canal de Panamá redujeron sustancialmente su volumen debido a las negociaciones con el cliente y a la huelga en el sector en todo el país.
El cambio de consolidación originado por la NIIF 11 implica un descenso en la ponderación de la actividad internacional en la cifra de negocios y la cartera, a pesar de ello el grupo continúa con su expansión internacional que representa el 43% de la facturación.
PANAMÁ Y EL CANAL
Por zonas geográficas, el 27% de la facturación internacional se produjo en Angola, 23% en Chile, 16% en Portugal, 11% en Italia y el resto procede, principalmente, de la actividad en Brasil, Israel, Panamá, Argelia, Togo, Australia, Bolivia, Colombia, México, Irlanda, Cabo Verde y Mozambique.
El grupo sigue manteniendo una importante cartera de ingresos futuros con 23.3 millones de euros que se apoya, principalmente, en las actividades más recurrentes: Sacyr Concesiones supone el 36% del total y Valoriza el 38%.
El 41% de la cartera total procede de la actividad internacional. Dentro de la actividad de construcción este porcentaje asciende al 81% debido a la intensa actividad licitadora que se está realizando fuera de España.
El grupo sigue realizando un importante esfuerzo para reforzar el balance, así la deuda financiera neta del grupo se situaba a 30 de junio en 5.691 millones de euros, 14,3% menos que a diciembre de 2013 (951 millones menos, de los que 659 millones).
Los ingresos reportados por la compañía española en este primer semestre demuestran que el grupo se está recuperando de los malos momentos financiero por los que atravesó desde el 2006.