El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 15/04/2015 02:00
Se desconoce cuál estrategia usará en Venezuela la canciller, Isabel De Saint Malo, para gestionar la recuperación de la millonaria deuda que mantienen empresarios venezolanos con empresas panameñas, que afectan a la Zona Libre de Colón (ZLC).
Este nuevo encuentro busca el acuerdo que no logró el titular de Comercio e Industrias (MICI), Melitón Arrocha, en octubre del año pasado, cuando viajó al país sudamericano con ese propósito.
Se estima que la deuda que mantienen los empresarios venezolanos con los usuarios de la ZLC asciende a $535 millones.
En esta ocasión, la canciller viajó en compañía del viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié; el secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia; el gerente general de la ZLC, Surse Pierpoint, y el vicepresidente de Finanzas de Copa Airlines, José Montero.
Según un comunicado de la Cancillería, la visita a Venezuela ‘tiene como objetivo dar seguimiento a las conversaciones sobre la disponibilidad de divisas pendientes por parte de Venezuela con la Zona Libre de Colón y Copa Airlines, para lo cual las autoridades venezolanas han manifestado total disposición de avanzar'; sin embargo, el documento no especifica cuándo regresa la delegación panameña.
Este viaje tomó por sorpresa a la Asociación de Usuarios de la ZLC, quienes no fueron notificados de este nuevo encuentro entre las autoridades panameñas y venezolanas.
‘Estamos de acuerdo con cualquier gestión que realice el Gobierno con el objetivo de recuperar la deuda; sin embargo, nos gustaría que existiera una debida comunicación y coordinación con nosotros, que somos los más afectados', señaló Luis Germán Gómez, presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC.
Gómez espera que la visita de la canciller De Saint Malo al territorio venezolano sea fructífera y salde la deuda con la principal zona franca del país.
CRISIS
Los problemas que enfrenta la zona franca panameña con el mercado venezolano han contribuido a la reducción del comercio e inciden directamente en el empleo.
Durante 2014, el comercio de la ZLC descendió en más de $3 mil millones y hasta el mes de junio se contabilizaron cerca de 5,000 puestos de trabajo perdidos como consecuencia de una de las peores crisis económicas en los 67 años de operación de la zona franca.
==========
Luis Germán Gómez
‘ Estamos de acuerdo con cualquier gestión que realice el Gobierno, pero queremos ser notificados',
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA ZLC