El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 06/10/2015 02:00
La desaceleración de China, de América Latina, un dólar fuerte, precios de materias primas bajos, fueran los condimentos para un tercer trimestre para mucha volatilidad en los mercados de acciones, bonos y divisas, después de ver el S&P 500 tocar en mínimos este año a 1890, con el anuncio de la FED que no subiría las tasas el pasado día 17 de septiembre, el mercado estaba ansioso en la espera de los datos del empleo en Estados Unidos referentes al mes pasado y no podían ser peor, el mercado espera por la creación de más de 200k puestos de trabajo el valor no fue solo muy abajo sino decepcionante, los mercados de acciones reaccionaron en el momento a una fuerte baja cerca de 1.00% a 1.50%, con el pasar de la sesión se fueron recuperado terreno así que los inversionistas entendieron que con estos malos datos de empleo una subida de tasas este año ya no se dará, y muy probablemente solo para a mediados de marzo del próximo año.
Las compañías petroleras fueron las que más avanzaron, subiendo un 0.8% de aumento, gracias a la recuperación del crudo. Y algunos productos como los metales preciosos recibieron un impulso la mañana del viernes tras los datos de empleo, enviando el índice del dólar fuerte a la baja.
Llegamos al inicio del último trimestre y estamos en época de presentación de resultados del tercer trimestre, es muy probable que después de estos datos el apetito por activos de riesgo suba y que observemos a un rally en las próximas sesiones, por ahora lo que vimos fue un alivio en las monedas de América Latina que recuperaran en media 1% contra el dólar y euro. El S&P 500 voló hasta los 1950 puntos, muy probablemente debido a muchos inversionistas que estaban con posiciones de venta y que tuvieron que la cerrar.
Este último trimestre vemos un dólar que se puede seguir debilitando contra monedas de mercados emergentes en especial de América Latina, índices de renta variable con perspectiva positiva para el próximo año, no hay condiciones favorables para una subida de tasas en el año 2015, tomando en cuenta el último reporte de las normas no agrícolas. El mercado también está tratando de desligarse de la especulación de las tasas de interés, ya que estamos en un momento crucial para que la Economía retome el paso, además de que la inflación si podría llegar al target que estipulo la FED de 2%.
Varios países han adoptado medidas para poder mantenerse competitivos a nivel global y que un dólar fuerte no le quite sus ganancias.
TRADER - TRADING DESK
==========
‘Este último trimestre vemos un dólar que se puede seguir debilitando contra monedas de mercados emergentes',
EYRA SARAY URRUTIA
PANAMA WALL STREET