Rissco promueve el reciclaje tecnológico
La empresa de consultoría tecnológica presenta los beneficios del Green Computing, que busca darle uso a materiales de cómputo

IT Computing, Green Computing o Greener Computing, según la IFC (International Federation of Green ICT), se refiere al uso eficiente de los recursos computacionales, no solo identificando a las principales tecnologías consumidoras de energía y productores de desperdicios ambientales, sino que ofrece el desarrollo de productos informáticos ecológicos y promueve el reciclaje computacional.
Se debe tener presente que Green Computing abarca el diseño, fabricación, uso y eliminación de computadores, servidores y dispositivos tecnológicos relacionados, como monitores, impresores, unidades de almacenamiento y equipos de comunicaciones.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Las emisiones de dióxido de carbono (CO²) son la principal causa del calentamiento global o el efecto invernadero.
De acuerdo con la casa de investigación global Gartner, las emisiones anuales de CO² provenientes de las tecnologías de comunicación e información (ICT) son aproximadamente del 2% a nivel mundial, principalmente del consumo de energía de computadores, servidores y sistemas de enfriamiento (aire acondicionado).
Las emisiones de (CO²) de las ICT son equivalentes a las hechas por la industria aeronáutica en todo el mundo.
En caso de que considere que 2% es poco, las emisiones de (CO²) en el año 2014 según la IEA (International Energy Agency) alcanzaron los 32.3 billones de toneladas métricas.
BENEFICIOS
De acuerdo con Green Computing, hay algunos beneficios al reducir las emisiones de CO² en las organizaciones
El primero es contribuir con la reducción del calentamiento global.
La organización debe ser ambientalmente responsable también a través del área de las tecnologías de comunicación e información.
Y, por último, racionalizar sus costos de energía mediante la adquisición y uso eficiente de computadores y servidores.
CONSEJOS DE GREEN COMPUTING
El primer consejo es incorporar iniciativas corporativas de responsabilidad ambiental y educar al personal.
Se debe apagar los equipos electrónicos (computadores, monitores y notebook ) durante la hora de almuerzo y después de horas de trabajo.
Para esto se puede apoyar en herramientas existentes en el mercado para apagar estos equipos o bien hacer que queden en estado de hibernación de forma automática.
Para su centro de datos, utilice equipos electrónicos que cumplan con certificaciones Energy Star 5.0 o EPEAT (sistema de calificación global que determina que tan ambientalmente responsable son dispositivos tecnológicos).
También considere llevar sus aplicaciones y datos a la nube (Cloud Computing).
En un informe de ‘Carbon Disclosure Project', se estima que las grandes compañías que adopten computación en la nube, pueden tener ahorros considerables en el consumo de energía.
Utilice software de videoconferencia o simplemente haga conferencias por teléfono.
Instaure un programa de reciclaje. Muchos equipos electrónicos existentes no son biodegradables. Para que el mismo quede en un vertedero de basura, mejor dónela a alguien que le pueda sacar provecho.
SOBRE RISCCO
Es una compañía que lleva seis años en Panamá y se dedica a la consultoría en riesgo tecnológico, seguridad de información y auditoría interna.
==========
‘La naturaleza nos recuerda lo devastadores que los seres humanos estamos siendo con el ambiente'.
- RISCCO
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
'Para atender la pandemia se han hecho compras conjuntas para mejorar los precios'
-
Campaña de vacunación contra el coronavirus: 641 personas vacunadas el primer día
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021