La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 08/02/2016 01:00
Con un enfoque basado principalmente en granos enteros, pescado ahumado y legumbres y verduras frescas, la dieta nórdica de Dinamarca es ahora conocida como ‘la nueva dieta Mediterránea'. Y todo indica que los demás países podemos beneficiarnos de los grandes avances que los daneses han gestionado en materia institucional y estructural con respecto a la forma con que tratan el tema de la comida. Desde reducir desechos de alimentos hasta mejorar el trato de animales y el salario de trabajadores, a continuación listamos algunas lecciones que podemos permitirnos el lujo de aprender de esta pequeña nación del norte de Europa.
1. Reducir desechos de alimentos
El año pasado, el gobierno danés estimó que el país redujo el desecho de alimentos en más de 25% en los últimos cinco años. Gran parte de esto es atribuible a los esfuerzos de la organización Spild Af Mad (No Pierda Alimentos) que comenzó operaciones en 2008.
Los supermercados daneses ahora descuentan los precios de la comida que está a punto de expirar y vigilan sus cadenas de suministro para no hacer pedidos de alimentos que se están desperdiciando. La organización WeFood, que abrió tiendas sin fines de lucro el año pasado en barrios marginales de Copenhague, vende alimentos baratos a precios que los demás supermercados no pueden igualar. Además, varias ONG están desarrollando tecnologías para reducir aún más el flujo de residuos comestibles. WasteTaste, un proyecto basado en la Universidad de Aarhus, trabaja en una tecnología que separa frutas y verduras que no cumplen las normas de producción y las convierte en productos que se pueden utilizar en todo el sector de la alimentación, ya sea como puré de frutas para un fabricante de alimentos saludables o ingredientes cristalinos para un procesador de bebidas deportivas.
2. Asignar recursos a la agricultura orgánica
Las autoridades danesas no sólo promocionan la importancia de la agricultura orgánica sino que dan el ejemplo al resto de la sociedad. En febrero pasado, el gobierno anunció un plan para duplicar la cantidad de tierras de cultivo orgánico en 2020 y asignó aproximadamente $160 millones para facilitar el esfuerzo y aumentar la producción orgánica. El ministro de Agricultura se comprometió también a aumentar la cantidad de alimentos ecológicos que se sirven en las instituciones públicas y el titular de Defensa se comprometió a hacer lo mismo con la comida servida en las bases militares.
3. Mejorar salario de trabajadores del agro
Ha sido una lucha larga y lenta para los trabajadores de restaurantes de comida rápida en todo el mundo con respecto a sus salarios y condiciones laborales. Pero la industria de comida rápida en Dinamarca remunera a sus trabajadores no menos de $20 por hora. Este salario mínimo no fue dictado por una ley, sino por un acuerdo entre el sindicato 3F de Dinamarca y el gremio Horesta que reúne a los empleadores daneses más grande del país y que incluye Burger King, McDonalds, Starbucks y otras empresas de restaurantes y hoteles.
4. Priorizar sanidad alimentaria
Dinamarca ha tomado medidas para proteger a la población contra la propagación de salmonela en fincas de pollo. A diferencia de la mayoría de los países desarrollados donde la salmonela en pollo es perfectamente legal y común con registros de alrededor del 10% de las presas de pollo crudas contaminadas, Dinamarca estableció un plan de cero tolerancia.
Si bien en Panamá no existen cifras oficiales sobre la cantidad de enfermedades de este patógeno, ciertamente todos los años miles de pacientes visitan salas de urgencia con problemas gastrointestinales por contaminación de alimentos. Dinamarca también ha logrado mantener el uso de antibióticos en la agricultura animal a niveles por debajo del promedio de la industria mundial, menos de 50 miligramos al año por kilogramo de ganado, lo que inspira un objetivo para los esfuerzos internacionales de reducir aún más el uso de antibióticos en animales.
5. Tratar animales humanamente
Todos sabemos que desde hace mucho tiempo la producción de carne, cerdos y pollo es una barbarie. En Dinamarca han hecho adelantos para mejorar el bienestar de los animales, al punto que a los cerdos se les da paja no como alimento sino como entretenimiento y estimulación.
Algo tan simple como un puño de paja satisface sus mentes y hace una gran diferencia en la forma en que crecen y actúan. Igualmente, las cerdas gestantes y lactantes en Dinamarca no se mantienen en jaulas de gestación sino que están libres y pastando.
Por otra parte, los agricultores no utilizan antibióticos para estimular el crecimiento y está estrictamente limitado para curar enfermedades específicas, completamente distinto a lo que hacen los productores en los demás países que utilizan antibióticos como parte de la alimentación de los animales.
En definitiva, no tenemos que adoptar la nueva dieta de los daneses para apreciar todo el esfuerzo que hacen para crear un sistema alimentario respetable. Sin embargo, producir alimentos más seguros, pagar salarios más dignos, tratar mejor a los animales y reducir el uso de antibióticos podrían ser lecciones para que las autoridades, empresas y consumidores en Panamá empecemos a tomar notas.
EMPRESARIO, CONSULTOR EN NUTRICIÓN Y ASESOR EN SALUD PÚBLICA
==========
‘En definitiva, no tenemos que adoptar la nueva dieta de los daneses... Sin embargo, producir alimentos más seguros, pagar salarios más dignos, tratar mejor a los animales.... podrían ser lecciones...