Capacitan en riesgo de mercado
El taller apoya a la banca local con medidas para su seguridad y competitividad, a la vez que incrementa el valor y la sostenibilidad

Hoy dará comienzo el primer taller de riesgo de mercado, organizado por la Comisión de Riesgos de la Asociación Bancaria de Panamá y Multibank, Inc., con el fin de apoyar a la banca local en la reducción de los riesgos que impactan su seguridad y competitividad.
El evento, que es gratuito, está dirigido a todos los actores de la banca local.
Durante los dos días del taller, se discutirá sobre cómo incrementar el valor y la sostenibilidad de una entidad financiera a través de la gestión de riesgo de mercado.
Además, se tratarán temas como asesoría de inversiones, gestión del riesgo de moneda extranjera, obligaciones de préstamos con garantía hipotecaria, visión general de las agencias estadounidenses.
El taller es dictado bajo el patrocinio y exposición de Chatham Financial y Raymond James, dos de las más grandes firmas de asesoría de negocios en el mundo.
IMPORTANCIA DEL MANEJO DE RIESGO MERCADO
‘El manejo del riesgo de mercado y de todos los riesgos financieros ha cobrado mayor importancia en el ámbito mundial', manifestó Eric Macías, gerente de Riesgo de Mercado y Liquidez de Multibank, Inc.
‘Los eventos de este tipo aportan beneficios incalculables a nuestro sistema bancario, pues compartir con expertos en la materia nos permite obtener un panorama más amplio de los factores de riesgo de mercado, establecer nuevos controles para mitigar los riesgos y tomar decisiones importantes para las instituciones financieras', señaló José Paúl Rodríguez, presidente de la Comisión de Riesgos de la Asociación Bancaria de Panamá, uno de los organizadores.
IMPACTO
‘El riesgo de mercado impacta en la seguridad de cualquier sistema financiero, en la competitividad de las entidades financieras y en la disponibilidad de fondos totales para el crecimiento económico en los diferentes sectores; de allí, la importancia del riesgo de mercado en un marco macroeconómico', resaltó Rodríguez.
Para Macías, ‘resulta crucial que los países avancen en línea con las recomendaciones internacionales y que, a su vez, estas sigan de cerca todas las innovaciones que se den en el sector financiero internacional'.
‘En Panamá, claramente estamos tomando la dirección correcta', dijo.
‘Estamos sumamente complacidos con la numerosa asistencia de los bancos agremiados y el patrocinio de Raymond James y Chatham Financial', acotó el presidente de la Comisión de Riesgos de la Asociación Bancaria de Panamá.
==========
‘‘El riesgo de mercado impacta en la seguridad de cualquier sistema financiero y en la competitividad de las entidades financieras',
JOSÉ RAÚL RODRÍGUEZ
ASOCIACIÓN BANCARIA DE PANAMÁ
Te recomendamos
-
La llorona del 15 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 15 de agosto de 2022
-
Panamá, el país que somos
-
Las grandes empresas chinas renuncian a cotizar en la Bolsa de Nueva York
-
El FBI concluye que Baldwin apretó el gatillo de la pistola que mató a Hutchins
-
Iniciativas contra la corrupción permanecen engavetadas
-
La llorona del 14 de agosto de 2022
-
Wingo abre rutas directas desde Panamá a Santo Domingo y La Habana
-
Rescatan a seis mujeres que eran víctimas de trata de persona
-
Mesa del diálogo cierra con disensos sobre la reducción de la tarifa eléctrica