Panamá se concentra en desarrollar ventajas competitivas
La canciller Isabel de Saint Malo expresó que Panamá se concentrará en adecuar el marco regulatorio del país y desarrollar nuevos servicios

En reunión plenaria de la actual Comisión de Alto Nivel para la Defensa de los Servicios Financieros Internacionales (CANDSIF), los Ministros y Directores de entidades Gubernamentales, junto a representantes de gremios de la sociedad civil y el sector privado, revisaron los avances de la República de Panamá en materia de transparencia financiera, celebrando la reciente firma de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, un gran paso para facilitar la cooperación internacional en estos temas.
En el encuentro presidido por la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo, los delegados evaluaron también el futuro de la comisión y los próximos pasos a tomar.
“Visto el gran progreso del país, con una hoja de ruta y un camino trazado, es momento de cambiar el enfoque defensivo y concentrarnos en el desarrollo de la plataforma de servicios internacionales”, apuntó la vicepresidenta.
En este sentido, la comisión se enfocará en adelante en el fortalecimiento y desarrollo de la plataforma panameña, que además de permitir que el país se ajuste proactivamente a los estándares internacionales, también desarrolle nuevas ventajas competitivas.
Con esta nueva perspectiva, la ahora Comisión de Alto Nivel para el Fortalecimiento y Desarrollo de la Plataforma de Servicios Internacionales se concentrará en adecuar el marco regulatorio del país, la promoción de medidas que desarrollen nuevas ventajas competitivas, así como el desarrollo de nuevos servicios y productos con la participación de todos los sectores relevantes.
En la reunión participaron los Ministros de Economía y Finanzas, Comercio e Industria, así como los representantes de la Dirección General de Ingresos, la Superintendencia de Bancos de Panamá, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, la Superintendencia del Mercado de Valores, representantes de la Asociación Bancaria de Panamá, el Colegio Nacional de Abogados, la Asociación de Abogados Internacionales, y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
EE.UU. acusa a Rusia de vender granos de Ucrania
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
-
El desempleo baja a 9,9 % y la informalidad sube a 48,2 % en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 24 de junio de 2022
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas
-
Directora de la UAF en Panamá aboga por capacitación y tecnología para Unidades de Inteligencia Financiera