Compras de deuda del BCE deprecian al euro 6.5%
Sólo en una ocasión anteriormente se había producido en un día una depreciación mayor del euro
El Bundesbank, el banco central de Alemania, asegura que las compras de deuda pública del Banco Central Europeo (BCE) han depreciado el euro en un 6.5% frente al dólar desde 2014.
En su último boletín mensual, publicado ayer, el Bundesbank presenta en un estudio los efectos de las compras de deuda pública del BCE en el tipo de cambio del euro.
El informe analiza la reacción del euro los días en los que el consejo de gobierno tomó la decisión de comprar grandes cantidades de deuda pública y en los que decidió ampliar el programa de compra de deuda.
El Bundesbank dice que el día que el BCE decidió comprar grandes cantidades de deuda se produjo una notable depreciación del euro.
Sólo en una ocasión anteriormente se había producido en un día una depreciación mayor del euro.
Las compras de deuda pública del BCE han contribuido a depreciar el valor efectivo nominal del euro desde 2014 en un 4.7%, según el Bundesbank.
El BCE decidió en septiembre de 2014 comprar bonos de titulización de activos y bonos garantizados y en enero de 2015 decidió comprar también deuda pública, en total por valor de 60,000 millones de euros mensuales durante un año.
En marzo de 2016 amplió el programa hasta 80,000 millones de euros mensuales y añadió deuda corporativa a las compras durante un año más. Y en diciembre de 2016 decidió seguir comprando deuda durante nueve meses más pero por de nuevo por 60,000 millones de euros mensuales.
En total el BCE va a adquirir deuda pública y privada, sobre todo deuda soberana, por valor de 2.2 billones de euros para que la inflación de la zona del euro se acerque al 2%.
En diciembre la inflación subió al 1.1% por el encarecimiento de la energía pero, según el BCE, es un factor temporal tras la subida del precio del petróleo pero y no se ha producido un cambio de tendencia.
El Bundesbank considera que las informaciones relacionadas con el programa de compra de deuda pública han generado notables reacciones a corto plazo en el tipo de cambio del euro.
-
La llorona del 1 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 1 de julio de 2022
-
Denuncian a funcionarios de la AMP
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
Panamá eliminará el uso de mascarilla el 11 de julio
-
Diputado Crispiano Adames es reelecto como presidente de la Asamblea Nacional
-
Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Banca de CD irá con candidato a la presidencia de la junta directiva de la AN