La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 11/03/2017 01:00
El Gobierno de Venezuela celebró ayer la decisión del Comité de Anulación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) que revocó la decisión que ordenaba al país caribeño pagar $1,400 millones a la estadounidense Exxon Mobil tras el proceso de nacionalización.
NEGOCIO
El país productor es uno de los más grandes.
Venezuela tiene la reserva más grande del planeta en crudo, 300 mil millones de barriles.
El gobierno tiene una política de ‘puertas abiertas a la inversión internacional'. Unas 49 empresas petroleras internacionales manifiestan interés.
En un comunicado, el Ministerio de Petróleo venezolano ‘celebra la justa decisión' del tribunal de disputas del Banco Mundial (BM) que ayer ‘declaró procedente la solicitud de Venezuela sobre la participación de la empresa estadounidense Exxon Mobil en el Proyecto Cerro Negro' de la Faja Petrolífera del Orinoco.
‘Venezuela manifiesta su compromiso para acatar y cumplir a cabalidad esta decisión, que representa un triunfo judicial incontrovertible en defensa de los derechos soberanos e irrenunciables de nuestra Patria sobre nuestros recursos energéticos', dice el documento.
El ministerio indica que esta acción del Ciadi ‘reconoce el apego legal de la decisión emanada de las autoridades venezolanas' sobre ‘la naturaleza jurídica de la participación de Exxon Mobil en el Proyecto Cerro Negro' en el centro este del país caribeño.
En el escrito se apunta, además, que Venezuela, que cuenta ‘con las reservas probadas más grandes del planeta, que asciende a más de 300 mil millones de barriles de crudo' tiene una política de ‘puertas abiertas a la inversión internacional' y señala que ‘prueba de ello' es la presencia de 49 empresas petroleras internacionales.
‘Ratificamos a Exxon Mobil y a las empresas internacionales nuestra disposición a seguir trabajando juntos en proyectos energéticos para el desarrollo de Venezuela, en el marco jurídico nacional y del Derecho Internacional, para el progreso de nuestro pueblo', agregó la cartera de petróleo venezolana.
El Ciadi fue abandonado por Venezuela en julio de 2012 por decisión del entonces presidente Hugo Chávez, quien aseguró en ese momento que su país no reconocería los fallos de ese tribunal.
Venezuela decidió en 2007 que todas las empresas interesadas en operar en el país conformaran empresas mixtas con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), siempre dejando la mayoría de acciones en poder de la industria venezolana.