Panamá ratifica convenio de la OCDE

Esta herramienta permitirá la cooperación fiscal y el intercambio de información financiera entre Panamá y 108 países del organismo

Este jueves, la República de Panamá depositó la ratificación de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAC, por sus siglas en inglés) en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, Francia, informaron fuentes oficiales.

El MAC es un instrumento jurídico que regulará a partir del 1 de julio de este año la cooperación fiscal entre Panamá y unos 108 países, incluyendo el intercambio de información financiera a requerimiento entre sus signatarios. Se trata de un acuerdo multilateral, pero los intercambios son bilaterales.

Pero Panamá pondrá en marcha la regulación a partir de 2018.

‘La adhesión de este país al MAC constituye un paso más en la estrategia de Panamá para la modernización y transformación de su plataforma financiera y de servicios internacionales, y establece el marco jurídico para la implementación de iniciativas en materia de transparencia y cooperación internacional', señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La entrega de los documentos de ratificación y reservas estuvo a cargo de la embajadora de Panamá en Francia, Pilar Arosemena de Alemán, quien fue recibida en París, por el subsecretario General de la OCDE, Douglas Frantz.

Frantz dijo estar muy complacido con los esfuerzos y avances que ha obtenido Panamá para adoptar los estándares internacionales que fortalecen la imagen del país, demostrando el compromiso para cumplir con los estándares globales de transparencia fiscal.

‘Panamá subraya su compromiso de luchar contra la evasión de impuestos',

CEPAL

Panamá decidió incorporarse a este mecanismo promovido por la OCDE en octubre del año pasado, pero fue sancionado por el presidente Juan Carlos Varela, en febrero, después de haber sido ratificado en la Asamblea Nacional.

‘Panamá depositó hoy su instrumento de ratificación de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal' y con ello subraya su ‘compromiso de luchar contra la evasión de impuestos y establece una importante condición previa para cumplir su compromiso de comenzar a intercambiar información bajo el Estándar Común de Reporte (CRS, por sus siglas en inglés) a partir de 2018', indica el organismo internacional.

La normativa CRS facilita el intercambio de información tributaria entre los países de la OCDE.

La regulación de Panamá fue elaborada por la OCDE en conjunto con los países del G20 y la Unión Europea.

Lo Nuevo