La creatividad, materia prima del siglo XXI, está en auge en la región

  • 30/03/2017 02:00
‘Escasez de creatividad en América Latina no hay. No es afectada por la devaluación, y ese es un factor que hace que cada día crezca más'

La industria cultural y creativa, llamada también economía naranja, experimenta un auge en Latinoamérica producto del creciente aumento en las habilidades y talento humano, expresaron ayer expertos durante un foro regional en la ciudad de Panamá.

‘Escasez de creatividad en América Latina no hay. No es afectada por la devaluación, y ese es un factor que hace que cada día crezca más', señaló Helga Flores, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y líder del equipo de industrias culturales.

La economía naranja es el nombre dado a la producción de bienes y servicios basados en el talento de la gente y la riqueza de su patrimonio cultural, cuyo valor puede ser protegido por derechos de propiedad intelectual.

‘Creemos que la creatividad es la materia prima del siglo XXI, vemos que será necesario sacarle provecho al talento, cultura y patrimonio para transformarlo en bienes y servicios', comentó Flores.

La especialista, que participó de la primera edición de ‘Vitamina C: Foro Regional de Industrias Creativas y Culturales en Panamá', explicó que esta evolución de la economía va acompañada de otros elementos que están transformando la industria mundial, como la revolución cibernética.

Flores señaló que el BID estudia cómo será ocupado ese mercado por los 107 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años que tiene la región, de los que cada año se insertan unos 80 mil al sector laboral. Dijo que aún hay dificultad para entender la industria, porque además de tener valores económicos, tiene un valor simbólico intangible, difícil de medir.

La portavoz citó que la entidad cuenta con el estudio ‘Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita' del 2013, que revela que las industrias culturales y creativas (ICC) en el hemisferio occidental generaron unos $175,000 millones al año y emplearon a 11 millones de personas, pese a que todavía es desconocido el concepto.

Publicidad, cine, artes escénicas, espectáculos y patrimonio cultural son los sectores de la ICC que tienen más auge en Panamá.

‘Escasez de creatividad en América Latina no hay. No es afectada por la devaluación...',

HELGA FLORES

ESPECIALISTA DEL BID

Lo Nuevo