NEO mejora oportunidad de empleo para 150,000 jóvenes de Latinoamérica
La iniciativa ha trabajado por los jóvenes en asociaciones público-privadas, capacitación, servicios de empleo y oportunidades de empleo
Líderes y socios de Nuevos Empleos y Oportunidades (NEO) organizaron hoy un diálogo en la ciudad de Washington D.C., Estados Undidos, para explorar soluciones sostenibles y de gran escala para el desafío del empleo juvenil en América Latina y el Caribe. Entre otros ponentes participaron Brigit Helms, gerente general del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN); William S. Reese, presidente y director ejecutivo de la Fundación Internacional de la Juventud (IYF); y Mary Snapp, vicepresidenta corporativa de Microsoft.
La iniciativa es dirigida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del FOMIN y su División de Mercados Laborales, la Fundación Internacional de la Juventud (IYF) y sus socios: Arcos Dorados, Caterpillar Foundation, CEMEX, Forge Foundation, Microsoft, SESI y Walmart.
Desde su creación en 2012, NEO ha mejorado las oportunidades de empleo para más de 150,000 jóvenes a través de asociaciones público-privadas, capacitación de calidad y servicios de empleo, así como con prácticas laborales y oportunidades de empleo.
"A punto de completar la primera fase de este esfuerzo, estamos en camino de cerrar la brecha entre las habilidades de los jóvenes y las demandas de las empresas", dijo Brigit Helms, gerente general del FOMIN. "A medida que trabajamos con nuestros socios para inspirar y transformar el talento de los jóvenes, estamos construyendo una fuerza laboral calificada que está lista para asumir las demandas cambiantes de la región y de una economía cada vez más globalizada".
Con una inversión total de $137 millones, NEO ha ayudado a crear y fortalecer 10 alianzas público-privadas que están apoyando enfoques más sostenibles para abordar la brecha del talento juvenil. Como resultado, más de 1,500 empleadores están trabajando con NEO para ofrecer pasantías y trabajos formales a los jóvenes, y los jóvenes tienen un mayor acceso a servicios de capacitación y empleo de alta calidad.
"Sabemos que crear cambios depende de forjar asociaciones que conduzcan a soluciones escalables y sostenibles", dijo William S. Reese, Presidente de IYF. "Al alinear el sector privado, las escuelas, la instituciones de formación, los ministerios pertinentes y las necesidades de los jóvenes, NEO aborda desafíos sistémicos y prepara a los jóvenes con habilidades para obtener éxito".
Esta alianza pionera, presente en 10 países de la región, permite a las empresas, gobiernos y la sociedad civil aportar recursos, conocimientos y habilidades para implementar soluciones efectivas y sostenibles de empleo juvenil.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Muere Olivia Newton-John a los 73 años
-
Nuevos cierres en la Panamericana generan rechazo en la provincia de Chiriquí