Cien mil panameños podrían viajar a Colombia este año

De enero a junio de 2017, Colombia recibió 50,702 viajeros cuyo país de origen es Panamá. Las rutas directas y precio competitivos avivan el apetito de los panameños

El fortalecimiento del dólar, con respecto al peso colombiano, está provocando que cada vez más panameños elijan al país sudamericano como destino de turismo.

Ciudades como Cartagena, Medellín, Bogotá, Barranquilla, Armenia, San Andrés, y Cali, entre otras, se han convertido en los principales imánes que atraen a los panameños.

Las cifras de Procolombia —agencia que promueve las exportaciones, el turismo internacional y la inversión extranjera de ese país— así lo demuestran.

De enero a junio de 2017, Panamá logró una participación en el turismo colombiano de aproximadamente un 4% tras recibir cerca de un millón 290 mil turistas extranjeros de apenas 20 países emisores.

Y es que el apetito de los nacidos en Panamá por las atracciones colombianas se incrementó 5.8% durante el primer semestre de 2017 al comparar con igual periodo de 2016, al pasar de 47,901 viajeros extranjeros a 50,702 visitantes, según se desprende del más reciente informe de la agencia colombiana de promoción.

De mantenerse el ritmo del primer semestre de 2017, Colombia podría estar recibiendo 100 mil panameños al cierre del año.

OFERTA

El panameño además de contar con un dólar fortalecido, el precio del tiquete de avión por parte de las aerolíneas también ha impulsado ese incremento en las visitas.

Algunas de las empresas que dan el servicio de transporte aéreo son: Air Panama, Copa Airlines, al igual que las de bajo costo VivaColombia y Wingo, todas han lanzado paquetes de viaje especiales para captar más viajeros.

El costo de los tiquetes de ida y de vuelta van de $200 a $500, dependiendo de las preferencias del viajero.

ATRACCIONES

Colombia que ocupa el segundo lugar de los países con más días feriados, después de India y antes que Tailandia, ofrece un abanico de opciones para los visitantes que gozan de la aventura, la naturaleza, la gastronomía y la historia de La Gran Colombia.

Entre las atracciones que se encuentran en la tierra del café y el Vallenato son: el históricos alumbrados de luces de Navidad en Medellín, el colorido desfile de los silleteros, viajar en el teleférico para explorar el Parque Ecoturístico Arví y recorrer los museos que exhiben un extracto de esa historia marcada por la violencia en el vecino país.

En Cartagena de Indias la oferta turística también es diversa y hay para escoger. En el muelle cientos de visitantes se anotan en las excursiones para observar delfines y los corales que bordean las playas de las islas Del Rosario, otros prefieren subir al Castillo San Felipe de Barajas o caminar por las calles de la Ciudad Amurallada en Cartagena, que goza de una arquitectura colonial, caracterizada por balcones, que hoy día es aclamada por bares, discotecas y hoteles boutique .

NUEVAS RUTAS

En el caso de Air Panama, cuya salida y recibo de pasajeros se realiza desde el aeropuerto Aeropuerto Marcos A. Gelabert en Albrook, sirven en ruta directa a Cartagena desde el junio, y mantienen frecuencia aérea semanal para la ciudad de Armenia,

Para Cartagena, Air Panama creó paquetes vacacionales que incluyen boleto de avión ida y vuelta, tres noches de hotel, desayunos y traslados para los turistas que quieran ir de Panamá hacia Cartagena, al igual como los turistas de Cartagena y Barranquilla que quieran visitar Panamá, explicó durante la inauguración de la ruta Eduardo Stagg, director ejecutivo de Air Panama.

Se conoció que la empresa se apresta a recibir algunas aeronaves, lo que le permitirá mapear nuevas rutas, como la que tiene previsto iniciar para finales del 2017 a la ciudad de Cali, también en Colombia.

En el caso de VivaColombia, Panamá fue el primer destino internacional al que apostó la compañía y, a la fecha, de los 730 mil pasajeros que transporta en sus rutas internacionales, el 43% corresponden al país canalero.

La aerolínea colombiana utiliza como puerta de llegada y salida de la Ciudad de Panamá, al Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico. La empresa inició el servicio de traslado de pasajeros desde el 4 de agosto de 2014, con 180 pasajeros.

Lo Nuevo