El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 17/10/2017 13:37
El ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him, expuso las estrategias de mercadeo y objetivos que desarrolla esta entidad en la promoción del país, durante el I Encuentro de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular realizado en la Casa Amarilla por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre los objetivos de las estrategias de mercadeo están: posicionar a Panamá como destino turístico, aumentar la ocupación hotelera, fortalecer la marca turística e incrementar las visitas a 3 millones de turistas en el 2019.
En su exposición, el Ministro Him resaltó que Panamá ocupa la tercera posición en Latinoamérica como uno de los destinos turísticos preferidos y que a nivel internacional está en la posición 41.
Del total de visitantes ingresados al país, Him destacó el aumento en la llegada de 244,053 cruceristas de enero a agosto de 2017, en comparación a igual período en 2016, que fue de 132,002.
“Por las acciones tomadas y los acuerdos realizados con navieras como Pullmantur hemos garantizado todo un año de cruceros que se ha reflejado en un incremento en 2017 y en estos meses de mayor captación de cruceristas”, indicó.
En tanto, del ingreso de turistas por el Aeropuerto de Tocumen desde los mercados meta, Canadá registró 28,735 visitantes de enero a agosto de 2017, en comparación con 2016 que fue de 25,800.
Him también dio a conocer los 5 sitios más visitados, según encuesta realizada en áreas de abordaje de los aeropuertos del país a turistas que nos visitaron en un período de 3 a 10 días: Canal de Panamá (41%), Casco Antiguo (31%), Isla Colón (15%), Cinta Costera (12%) y Amador (11%)
La entidad ha dirigido la publicidad del destino en un 25% para turismo interno y un 75% al mercado internacional, el cual, según Him, se ha fortalecido con una de las inversiones más grandes realizadas en la ATP: 2 millones 732 mil 299 balboas en los mercados prioritarios y a través de medios digitales.
“Esto impacta la economía de las regiones y nuestra cultura, folclore y tradiciones por los turistas modernos que buscan experiencias, historia, ecoturismo y naturaleza”, señaló.
En el mercado nacional la ATP ha invertido en señalizaciones como vallas de carretera y paradores fotográficos, así como en campañas de promoción local sobre conciencia turística como “Turismo Empieza Contigo” y Tu Panamá ya la conoces?, las cuales fueron presentadas en el encuentro.
Igualmente, se presentaron las piezas publicitarias de campaña internacional “Panamá para Entusiastas, no para turistas” y la marca país La Gran Conexión (el Canal).
De acuerdo con Him, en el mercado internacional la ATP está trabajando específicamente en Latinoamérica (1), Europa (2), Canadá (3), USA (4) y China (5). “Todos estos diferentes mercados no se pueden publicitar igual ni les interesa lo mismo”, enfatizó.
Sustentó además los cinco ejes principales de promoción del destino: cultura, sol y playa, naturaleza, ciudad y congresos. En este último destacó el avance de 53% de construcción del Centro de Convenciones Amador, que se espera esté listo a finales de 2018.
Por su parte, la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, destacó la importancia de este encuentro para actualizar a los funcionarios de carrera diplomática en materia de turismo, comercio e inversiones.
De Saint Malo exhortó a los participantes a aprovechar el espacio para que Cancillería sea robustecida y puedan transmitir fuera del país los objetivos y las estrategias expuestas.
Participaron del encuentro el Vicecanciller Luis Miguel Hincapié; el ministro del MICI, Augusto Arosemena; y la Directora encargada de la Academia Diplomática y Consular, Delia Villamonte.