Nuevos acuerdos para ‘cero emisiones'
Una tercera parte de las emisiones de gas de efecto invernadero de las ciudades englobadas en el grupo C40

Doce grandes urbes de cuatro continentes acordaron ayer en París dejar de adquirir autobuses propulsados por combustibles fósiles de aquí a 2025 y que una ‘gran área' de sus ciudades, especialmente el centro, sea de ‘cero emisiones' en 2030.
Los alcaldes de las europeas París, Londres, Barcelona, Milán y Copenhague, de las americanas Los Ángeles, Seattle, Vancouver, México y Quito, de la africana Ciudad del Cabo y la oceánica Auckland lanzaron este compromiso para convertirse en la punta de lanza del movimiento urbano contra el cambio climático.
La alcaldesa de París y anfitriona del acuerdo, Anne Hidalgo, fue la encargada de detallar esta iniciativa, dirigida a hacer ‘calles más seguras y accesibles', a conseguir ‘un aire limpio' y a ‘mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos'.
Una tercera parte de las emisiones de gas de efecto invernadero de las ciudades englobadas en el grupo C40 (que reúne a más de 90 de las mayores urbes del mundo) proviene del tráfico. Además, señalaron los signatarios del pacto, la congestión del transporte rodado cuesta a la economía en torno a un 1 % de su PIB.
Por ello, para cumplir con los dos objetivos proclamados hoy, los alcaldes se comprometen a aumentar el número de calles peatonales y de carriles bicicletas, reducir el número de vehículos contaminantes en sus ciudades, renovar su flota con autobuses de cero emisiones y hacer públicos cada dos años sus progresos en la materia.
Hidalgo se mostró especialmente agradecida al empresario y exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, ‘sin cuyo apoyo no podríamos organizar algo así'.
Para la regidora de Barcelona, Ada Colau, ‘no es casualidad que las ciudades sean protagonistas' en la lucha contra el cambio climático. ‘Tenemos Estados que muchas veces compiten entre ellos, que hacen declaraciones pero tardan demasiado en llevarlas a la práctica. Y las ciudades vemos cómo los niveles de contaminación siguen aumentando y eso perjudica a la salud de nuestros ciudadanos', dijo.
LATINOAMÉRICA EN LA FIRMA
En el acuerdo estuvieron presentes los alcaldes de Quito y México
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, consideró que las ciudades tienen ahora una gran oportunidad para ganar influencia al negociar políticas de lucha contra el cambio climático.
Te recomendamos
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce