Acuerdo para erradicar el hambre
El sobrepeso infantil es otro mal que se ha transformado en un grave problema de salud pública

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de sus oficinas regionales, firmaron ayer un acuerdo sobre seguridad nutricional y alimentaria entre niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe, para fortalecer la educación alimentaria y nutricional y promover su integración en las políticas públicas de los países latinoamericanos y caribeños.
Mediante este documento, firmado por la Oficina Regional de la FAO y la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco Santiago), ambos organismos se comprometen a impulsar iniciativas, políticas y programas desde el sector educativo que contribuyan a mejorar la educación para la salud, fomentando el bienestar de los niños y niñas en edad escolar de la región a través de una mejor alimentación y nutrición.
En su informe ‘Panorama de la seguridad alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe' (2017) la FAO alerta de que aunque la desnutrición crónica infantil en la región cayó de 24.5% (1990) a 11% (2016), aún hay 5.9 millones de niñas y niños afectados por la malnutrición. ‘La alimentación escolar es un arma clave en la batalla contra la malnutrición', afirmó la FAO.
Según el estudio, el sobrepeso infantil es otro mal que se ha transformado en un grave problema de salud pública, tanto así que el 7% de los menores de 5 años lo padece. ‘Que 3.7 millones de niños y niñas sufran sobrepeso en la región es algo inaceptable. Estamos poniendo en riesgo el futuro de toda una generación de latinoamericanos y caribeños. El momento de actuar es ahora, por eso hemos construido esta alianza con Unesco', explicó el representante regional de la FAO, Julio Berdegué.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'